Salas Velatorias —formada originalmente en Río Cuarto— celebra cinco años de trayectoria con la edición de “Lamentario”, su segunda placa discográfica. La banda, integrada por Federico Palacio (bajo y voz), Salvador Velázquez (batería), Juan Venancio Marchio (guitarra y coros), Iñaki Arsaute (guitarra y coros), Ramiro Montenegro (saxo) y Ernesto Santiago Bojanich Zahnd (teclados y sintetizadores), consolida una propuesta estética vinculada al post-punk, la new wave y el rock gótico. En esta nueva etapa, el grupo reafirma su identidad sonora y proyecta una circulación más amplia en la escena independiente nacional.
El disco había sido anticipado parcialmente durante la primera mitad del año, cuando la banda interpretó en vivo “Diciembre” —antes titulada “El Faso del Barrio”— en la edición 2025 del festival Ver Nacer El Sol, en Alejandro Roca. Esa presentación funcionó como un adelanto de lo que sería la estética del nuevo material y marcó el retorno del proyecto tras un breve período de reconfiguración interna.
“Lamentario”: estructura, lanzamiento y producción
“Lamentario” se lanzó el jueves pasado bajo el sello Popscuro Records, en formato digital y con una edición física limitada. El disco está conformado por once canciones que responden a una lógica secuencial y que funcionan como capítulos dentro de una misma narrativa. Los temas incluidos son “I. De Forma General”, “II. Una de Tantas Almas”, “III. Lo Añoro”, “IV. En la Urbe”, “V. Cripto Boluditos”, “VI. Diciembre (El faso del barrio)”, “VII. Il Morto Qui Parla”, “VIII. N.M.”, “IX. Del Nido”, “X. Cosas Inútiles” y “XI. Jugar y Mentir”. A lo largo de esas composiciones, el grupo desarrolla líneas melódicas combinadas con guitarras, sintetizadores y vientos, sosteniendo un enfoque lírico en el que la introspección y la observación social tienen un rol central.
La grabación se llevó a cabo entre junio y agosto de 2025 en el Estudio Leviathan, en Córdoba. El proceso técnico contó con la participación de la banda y del sello Popscuro Records en las etapas de producción y edición. La mezcla y la masterización estuvieron a cargo de equipos especializados que buscaron consolidar un sonido coherente con la identidad estética del proyecto. El álbum también incluye colaboraciones en algunos tramos vocales e instrumentales, como los aportes presentes en “Cripto Boluditos” y en “Del Nido”, que amplían las texturas del conjunto.
Desde lo visual, la banda desarrolló un concepto específico para acompañar el lanzamiento. La producción fotográfica del álbum estuvo a cargo de la fotógrafa cordobesa Candela Pérez Celayez, quien trabajó en una sesión realizada en el Cementerio San Jerónimo de Alberdi. La elección del espacio y la estética propuesta mantienen una continuidad con el imaginario asociado al proyecto, reforzando la articulación entre música, imagen y puesta escénica.
Presentación oficial en Pez Volcán
La presentación oficial de “Lamentario” será este viernes en Pez Volcán (Marcelo T. de Alvear 835), a las 20, instancia en la que la banda ofrecerá el concierto central de lanzamiento del álbum. Las entradas se adquieren a través de la plataforma Alpogo.com.
Este show marca el inicio de una serie de fechas previstas para los próximos meses, en las que Salas Velatorias buscará ampliar su alcance y consolidar su presencia en distintas ciudades del país. Tras la presentación en Córdoba, la gira incluirá escenarios en Río Cuarto, San Luis, La Plata, Buenos Aires y otras localidades que serán anunciadas en el transcurso del año.
La actividad en vivo del grupo durante 2025 fue sostenida y diversa. Además de su participación en Ver Nacer El Sol, Salas Velatorias se presentó en lugares como Club Paraguay, Pez Volcán, Sala Formosa y Elvis Río Cuarto, fortaleciendo su presencia dentro del circuito independiente cordobés. Estas presentaciones formaron parte de un período en el que la banda afianzó su repertorio y preparó el terreno para la salida de “Lamentario”. A su vez, el grupo integró la grilla del festival Salve Rock Río Cuarto 2025, un evento que refuerza su vínculo con el circuito cultural de la región.
Una identidad en desarrollo
Con “Lamentario”, Salas Velatorias profundiza un estilo basado en estructuras rítmicas densas, guitarras angulares y una amplia paleta de texturas aportadas por teclados y saxos. Este planteo instrumental dialoga con letras que abordan temáticas vinculadas a la memoria, la vida urbana, los vínculos afectivos y los rituales contemporáneos. Desde sus primeras producciones, la banda sostiene la premisa de la “manifestación emocional como forma de protesta”, una idea que continúa presente en las nuevas composiciones y que orienta el desarrollo conceptual del álbum.
Las colaboraciones presentes en este trabajo, junto con la incorporación de nuevas sonoridades, amplían el universo musical de la banda y evidencian una evolución respecto de producciones anteriores. Este crecimiento se articula con una estrategia visual y performática que busca reforzar el concepto general del proyecto.
Con este lanzamiento, Salas Velatorias se posiciona como uno de los proyectos emergentes activos dentro del circuito alternativo nacional, combinando una producción cuidada con una búsqueda estética sostenida. La edición física limitada del álbum, la gira nacional prevista y la participación en festivales regionales forman parte de un escenario que anticipa una etapa de crecimiento para el grupo. “Lamentario” se presenta así como un punto de inflexión en su trayectoria, profundizando sus rasgos distintivos y abriendo nuevas posibilidades dentro de su desarrollo artístico.
Ángeles en el cineclub, un film que enciende humanidad en los márgenes









