VIERNES: Historia y cuarteto en escena
La jornada arranca con fuerza y el punto culminante será la presentación de “Conspiración en Londres: un rey Borbón para el Río de la Plata” de Felipe Pigna, a las 19:30 en la Carpa Leonor Allende. Acompañado por Damián Santa, Pigna recorrerá su tránsito de la historiografía a la ficción y los desafíos de contar la historia desde la narrativa. Este evento es el “broche de oro del viernes”.
Antes, a las 18, la Carpa Leonor Allende recibirá a especialistas en medicina narrativa: Carlos Presman, Enrique Orchanski y Cristina Loza explorarán cómo contar historias desde la salud y la enfermedad.
La jornada incluye además charlas de interés general, como la disertación de Alejandro Vaccaro sobre Borges a las 11 en SADE Córdoba, y presentaciones sobre tecnología y ciudadanía digital, con Ariel Sujarchuk y su libro “Mañana es Hoy” a las 17, que aborda el impacto de la inteligencia artificial.
En lo artístico, la Banda Sinfónica Municipal se presentará a las 18 en la Sala Mayor del Teatro Comedia, mientras que el Elenco Municipal de Danza Teatro estrenará “Proyecto Tunga” a las 20, un espectáculo que fusiona poesía escénica y cuarteto, celebrando la cultura popular cordobesa.
Además, los amantes del folclore podrán disfrutar del Vergara Trío a las 19 y de Collegium Entre Libros, concierto de estudiantes de la Escuela Musical Collegium, a las 18 en el Escenario Miguel Iriarte.
SÁBADO: Periodismo, jazz y fanzines
El sábado combina análisis social y propuestas artísticas innovadoras. La periodista Julia Mengolini presentará “Las caras del monstruo” a las 17:30 en la Carpa Leonor Allende, un libro que pone en debate el rol de los periodistas frente al poder.
Los amantes de la crónica deportiva podrán participar del taller “Ni héroes ni villanos” a las 15 y disfrutar de las presentaciones de Ezequiel Fernández Moores, Andrés Burgos y Alejandro Wall sobre los DT campeones del mundo a las 20 en la Carpa Leonor Allende.
La música será protagonista con “Con tinta de Jazz”, un concierto de la Small Jazz Band a las 18:30 en la Sala Mayor del Teatro Comedia, combinando jazz y literatura, incluyendo textos de Borges y Langston Hughes. Además, la Feria de historietas y fanzines ofrecerá charlas, talleres y más de 20 expositores de 17:00 a 21:00 en la Carpa Julio Carri Pérez, con figuras locales como Nicolás Brondo y Martín Eschoyez.
Para cerrar el día con identidad local, Dante Leguizamón presentará su crónica policial “Tengo tu nombre tatuado en la piel” a las 20:00 en la Carpa Susana Cabuchi, mientras que la Murga La Tunga Tunga llevará la alegría y el humor del cuarteto a la calle a las 20:30 en el Escenario Miguel Iriarte.
DOMINGO: Humor, mate y poesía
El domingo será un gran cierre. Juan Matías Loiseau, conocido como «Tute» presentará su novela gráfica “Ensayo para mi muerte” a las 18:30 en la Carpa Leonor Allende y dialogará con el público, mientras que Lucho Luna dará vida a sus personajes de Gato y Mancha 6 a las 17 en la Carpa Susana Cabuchi.
Otro imperdible será “La Yerba Mate: Mito, Verdades y Chamuyos” a las 18, una experiencia que mezcla conocimiento y sabor a través de una mateada guiada en la Carpa Susana Cabuchi.
En el ámbito del empoderamiento personal, Carolina Am presentará “Mi dinero, mi libertad” a las 19, una guía de educación financiera orientada a mujeres y adultos mayores.
El cierre será a las 20 en el Escenario Miguel Iriarte, con el recital poético-musical Nomeolvides. Poemas y hitazos – Les Amorosos, invitando al público a compartir un ritual donde lo íntimo se vuelve fiesta y lo popular se convierte en poesía.