El Teatro Ciudad de las Artes (Av. Pablo Ricchieri 1955) se convertirá en el escenario de una propuesta artística definida como «ópera experimental». Este viernes a las 19, la Sala Menor recibirá a la obra «Un Cuerpo En Otros Cuerpos (Cuerpos Sutiles)», un espectáculo de teatro musical que trasciende la representación convencional para ofrecer una experiencia sensorial profunda. Dirigida y protagonizada por la artista Marisa Busker, esta pieza se presenta como una ópera experimental que amalgama poesía, música, performance y elementos visuales para sumergir al público en una exploración de la existencia.
La obra es el resultado de la colaboración entre Busker y la poeta María Inés Grimoldi. A través de la voz de Busker, los poemas de Grimoldi cobran vida, explorando las complejidades de la realidad humana. El espectáculo aborda la dualidad entre la belleza y el horror, lo sublime y lo devastador, utilizando metáforas como «Tigres» y «Gendarmes» para trazar una crítica sobre las luchas de la sociedad, la desigualdad y la explotación.
Más que un unipersonal, «Un Cuerpo En Otros Cuerpos» es una propuesta que invita a la introspección. Las dos artistas se proponen visibilizar el «cuerpo sutil» que, según la obra, todos poseemos, pero que tiende a marchitarse en la vida moderna. La performance busca recordar a la audiencia su potencial luminoso, un concepto que resuena con la declaración de Busker sobre el rol del performer: «sacar afuera al chamán que cada uno lleva dentro». Esta visión transforma la actuación en un rito, en un acto de sanación personal y colectiva.
El montaje técnico, manejado por la propia Busker, incluye proyecciones de video que se mimetizan con su interpretación. Además, la banda sonora juega un papel crucial. La inclusión de ragas indios, melodías tradicionales de la India, no es un simple acompañamiento musical, sino un canal de introspección y trance que remite a lo ancestral y profundiza la conexión sensorial.
La obra propone un viaje que, si bien confronta al espectador con las contradicciones y los desafíos de la existencia, también se permite encontrar un mensaje de esperanza. La pieza concluye de forma abierta con la celebración de la niñez, simbolizada por «niños estrella entre humos y colores», un cierre que refuerza la idea de que la poesía y el arte pueden ser espacios de transformación y de retorno a la luz.
El espectáculo, con una duración de 55 minutos, se presenta como una oportunidad para sentir y vivenciar una propuesta que resignifica la poesía como un rito transformador. Las entradas están dispoibles en la web de Autoentrada.