En la atmósfera cultural de la ciudad, hay un espacio que se prepara para convertirse en un portal hacia el legado inmenso de una de las autoras más grandes de Hispanoamérica: María Elena Walsh. Este viernes, cuando el reloj marque las 21:30, la sala principal del Centro Cultural de la UNC (Obispo Trejo 314) abrirá sus puertas para dar vida a «Sábana y Mantel».
No se trata de un simple concierto, sino de una invitación profunda y emotiva a revisitar la obra de Walsh desde un cruce emocionante de música, poesía y narración.
Bajo la idea y dirección de Patricia Cóppola —quien, además, tejerá la noche con sus propios relatos— la propuesta articula las distintas etapas creativas de la autora. A medida que las melodías resuenen, la puesta en escena irá desvelando los debates sociales y políticos candentes que la propia Walsh abordó con su pluma y su voz.
La sensibilidad de Cóppola al frente de la dirección promete más que una simple reproducción musical; busca establecer un diálogo entre el pasado y nuestro presente, recordándonos que las letras de Walsh, creadas a menudo en contextos de profunda convulsión social, mantienen una vigencia asombrosa. Esta puesta escénica ofrece una mirada singular sobre cómo la artista navegó entre la inocencia de su cancionero infantil y la firmeza de su postura como intelectual comprometida.
El título, “Sábana y Mantel”, es una declaración de intenciones que remite a la emblemática canción de 1977, una pieza que, con una lírica crítica pero sutil, clamaba por la necesidad de garantizar las condiciones básicas de dignidad para toda la población.
Sobre el escenario, un talentoso ensamble musical se encargará de reinterpretar los clásicos y las joyas menos conocidas: Aldo Cerino al piano, María Eugenia Acotto en la voz, y Claudio González en voz y percusión.
A este núcleo se sumarán invitados de lujo que enriquecerán la velada: la reconocida cantante Eli Fernández, el maestro Daniel “Chato” Díaz y el Coro Coral Surcanta.
Organizado en conjunto con Garabombo Producciones, este encuentro en el Auditorio del Centro Cultural de la UNC es una cita ineludible con la memoria, la música y la poesía social.









