viernes 28 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Estilo y Bienestar
Calidad de vida

La importancia de un entorno laboral saludable y su impacto en la productividad

El ambiente laboral desempeña un papel crucial en el bienestar de los colaboradores. En este sentido, ¿Cómo nos afecta? y ¿de qué manera el diseño de oficinas puede impactar sobre la calidad de vida?

Redacción Por Redacción
7 de abril de 2025
Bienestar físico y mental de los trabajadores

Bienestar físico y mental de los trabajadores

Desde hace más de una década, el bienestar físico y mental de los trabajadores se posicionó progresivamente en el centro de todas las políticas y decisiones empresariales. Este enfoque más centrado en las personas llevó a cada vez más organizaciones a repensar no sólo la manera en la cual estas interactúan con sus colaboradores, sino también a reevaluar el impacto que tienen los espacios de trabajo sobre su salud, motivación y productividad.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se entiende por salud a un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente a la ausencia de afecciones o enfermedades. En el ámbito laboral, la modalidad de trabajo y el espacio físico en donde se desarrolla la labor desempeñan un papel fundamental en el día a día.

Un diseño adecuado puede ser un poderoso catalizador para la creatividad, la colaboración y la productividad, mientras que un entorno mal diseñado puede tener un efecto contrario, generando desmotivación y estrés. Aspectos como la iluminación, la disposición de los muebles, la acústica y la inclusión de elementos naturales se convierten en determinantes del bienestar físico y mental de los colaboradores.

En el Día Mundial de la Salud, WeWork -compañía líder a nivel mundial en espacios de trabajo flexibles- presenta una serie de recomendaciones para diseñar espacios de trabajo que contribuyan al bienestar integral de los trabajadores.

Recomendaciones

Prestar atención al mobiliario y a la ergonomía

La ergonomía es una disciplina orientada a diseñar el lugar de trabajo para optimizar la interacción entre las personas y los elementos de su entorno. En este sentido, un mobiliario ergonómico es clave para prevenir la fatiga y el malestar físico de los colaboradores. Las sillas incómodas y los escritorios mal ajustados pueden causar una serie de problemas, desde dolores de espalda hasta fatiga, lo que inevitablemente lleva a una baja en el rendimiento. Por lo tanto, es importante que todos los muebles sean ajustables y se adapten a las necesidades individuales de cada colaborador.

Optimizar la iluminación

La iluminación natural es crucial para el bienestar de los empleados. Esta juega un papel fundamental en la regulación del ritmo circadiano, el cual influye directamente en nuestro ciclo de sueño y vigilia, afectando así nuestra energía, estado de ánimo y, en última instancia, nuestra productividad. Por ello, es recomendable diseñar espacios con ventanas amplias y áreas abiertas que permitan la entrada de luz natural.

Controlar el ruido

La exposición constante al ruido en el entorno laboral se ha asociado con niveles elevados de estrés y dificultades para concentrarse. Para mitigar este problema, se pueden implementar diversas estrategias como la utilización de materiales acústicos en paredes y techos, así como alfombras y cortinas que ayuden a absorber el sonido. Además, es recomendable establecer zonas silenciosas donde se fomente un ambiente tranquilo propicio para la concentración.

El modelo de trabajo también importa

En un entorno laboral en constante evolución, la capacidad de adaptarse a diferentes modelos de trabajo, como el trabajo remoto, el híbrido o el presencial, se ha convertido en un elemento clave para promover la salud mental y física de los empleados. De acuerdo con el informe Retos y perspectivas del trabajo: revelando las claves de la evolución laboral elaborado por WeWork y la consultora Michael Page, el 61% de los colaboradores argentinos asegura que su salud mental ha mejorado desde que trabaja en un modelo híbrido y un 65% considera que su productividad ha aumentado significativamente.

Con el progresivo regreso a la presencialidad completa, las organizaciones enfrentan el desafío de reintegrar a los empleados en un entorno que, para muchos, puede resultar abrumador después de un periodo prolongado de trabajo remoto. Este cambio de paradigma requiere una atención cuidadosa a la salud mental de los empleados, así como la implementación de políticas y prácticas que faciliten una transición efectiva.

Establecer políticas de bienestar

En paralelo a las mejoras edilicias y en el mobiliario, es fundamental que las organizaciones promuevan una cultura que valore el bienestar de los empleados. En algunos casos, ofrecer talleres de bienestar, manejo del estrés y relajación, y actividad física pueden ser de gran ayuda para educar a los empleados sobre cómo cuidar su salud en el trabajo es esencial para fomentar un ambiente laboral positivo y sostenible.

Si esta noticia te interesó, registrate a nuestro newsletter gratuito y recibí en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme.

Temas: DestacadasEmpleoInformaciónTrabajoTrabajo remoto
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Islas del sol: un espacio para ser vivido
Estilo y Bienestar

Arquitectura y diseño. Islas del sol: un espacio para ser vivido

19 de noviembre de 2025
Vitro.
Estilo y Bienestar

Arquitectura y diseño. Vitro: el reloj cordobés que recibió el Sello de Buen Diseño Argentino

12 de noviembre de 2025
Mesh Hat.
Estilo y Bienestar

Tendencias. “Mesh hat”: el gorro de crochet liviano que se convirtió en el accesorio estrella del verano

10 de noviembre de 2025
El arquitecto cordobés, Marcello Rodríguez Pons al momento de recibir el reconocimiento.
Estilo y Bienestar

Arquitectura y diseño. El arquitecto cordobés Marcello Rodríguez Pons, premiado en Milán

7 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Tormentas, ocasional caída de granizo y fuertes ráfagas: así es el pronóstico para este jueves en Córdoba

Clima. Tormentas para este viernes en Córdoba tras el intenso calor

Por Redacción
28 de noviembre de 2025
0

UNC

Información pública. La UNC tiene el primer lugar en el Índice Nacional de Transparencia

Por Redacción
27 de noviembre de 2025
0

El Gobierno redefine los subsidios energéticos y aplicará una fuerte quita desde enero

Nuevo esquema. El Gobierno redefine los subsidios energéticos y aplicará una fuerte quita desde enero

Por Redacción
28 de noviembre de 2025
0

Autoras cordobesas presentan “Mujeres con Memoria” a 50 años del Golpe Cívico-Militar

Propuesta literaria. Autoras cordobesas presentan “Mujeres con Memoria” a 50 años del Golpe Cívico-Militar

Por Redacción
27 de noviembre de 2025
0

Incendios activos en Saldán y Traslasierra: más de 120 efectivos combaten las llamas

Gran operativo. Incendios activos en Saldán y Traslasierra: más de 120 efectivos combaten las llamas

Por Redacción
27 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Sucesos

Desbarataron una banda que realizaba entraderas en el sur provincial: cuatro detenidos

34 minutos atrás
Nacional

Villarruel le tomó juramento a los nuevos legisladores con Karina Milei en el palco

56 minutos atrás
Hoy País

Condenaron al ex comisario Carlos Daniel Caimi por delitos sexuales durante la dictadura

60 minutos atrás
Hoy Día Clip

Rosalía argentinizada: bailó cumbia, probó clásicos argentinos y habló del cielo porteño

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.