En un contexto donde los videojuegos dominan el tiempo libre de los más jóvenes, los juguetes tradicionales siguen siendo una parte importante del desarrollo infantil en Argentina. Según un estudio de Kantar IBOPE Media, el 20% de los niños en el país adquirieron juegos y juguetes en el último año, con las muñecas representando el 29% de las ventas. En este marco, llega al país una tendencia global que combina coleccionismo, creatividad y diversidad: las muñecas XOX Kweenies.
Estas muñecas, que destacan por sus diseños inspirados en la estética kawaii y la cultura pop asiática, no solo están dirigidas a niños y niñas, sino que trascienden edades. Cada muñeca refleja diferentes personalidades, emociones y pasiones, convirtiéndolas en piezas únicas de colección. Las XOX Kweenies se presentan en cajas sorpresa (blind box) junto con tarjetas coleccionables y un empaque reutilizable que se convierte en un diorama, lo que las convierte en objetos deseados no solo por los más pequeños, sino también por el segmento adulto del mercado, conocido como «kidult».
De acuerdo con Cristina Caffaro, marketing manager de Vulcanita, las XOX Kweenies fueron diseñadas para ser apiladas y exhibidas, lo que transforma cualquier estantería en un espacio de arte y expresión. Estas muñecas se suman a otros juguetes que están marcando tendencia a nivel global, como los Labubus, personajes de diseño «adorablemente extravagante» que se han convertido en un fenómeno viral en TikTok.
El mercado de juguetes en Latinoamérica sigue en expansión, alcanzando un valor de US$ 4,006.68 millones en 2024, con una proyección de crecimiento del 9,2% anual entre 2025 y 2034. Este crecimiento refleja una creciente conciencia sobre los beneficios educativos de los juguetes en el desarrollo cognitivo de los niños, que ahora buscan opciones más allá de los videojuegos.
Las XOX Kweenies, con sus ediciones limitadas y coleccionables, se posicionan como una alternativa para quienes buscan una conexión emocional con sus juguetes, transmitiendo historias únicas a través de cada uno de sus personajes. Estos productos no solo representan un regreso al coleccionismo tradicional, sino también un reflejo de la diversidad y la autenticidad en el mundo actual.
Mientras tanto, los juguetes siguen siendo una parte integral del desarrollo infantil, y las recomendaciones de expertos como el Grupo Pediátrico Belgrano R subrayan la importancia de elegir los juguetes adecuados según la edad, promoviendo el desarrollo motor, sensorial y emocional.
Este fenómeno de los juguetes coleccionables como las XOX Kweenies y los Labubus demuestra que, aunque los videojuegos siguen siendo una forma popular de entretenimiento, los juguetes tradicionales están lejos de desaparecer y continúan evolucionando para adaptarse a las nuevas tendencias y demandas del mercado.
Si esta noticia te interesó, registrate a nuestro newsletter gratuito y recibí en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme.