viernes 28 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Gastronomía

¿De qué se compone el líquido de los alimentos enlatados?

Muchas veces, al abrir los alimentos en lata, podemos dudar si consumir el líquido que los acompaña es saludable. Te lo respondemos en esta nota

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
18 de abril de 2021
¿De qué se compone el líquido de los alimentos enlatados?

La sal de mesa fue el primer conservante natural, y como además mejoraba el sabor de las comidas, se convirtió también en el primer condimento. Gracias a su elevado poder osmótico, el cloruro de sodio es capaz de absorber el agua del interior de un amplio espectro de microorganismos y los elimina por deshidratación. De esta forma, preserva los alimentos, impide el crecimiento bacteriano y retrasa la descomposición.

Sin embargo, este componente no elimina todas las bacterias, y por eso no funciona para que los productos alimenticios se mantengan en condiciones por largos períodos sin perder su sabor, color y consistencia. Por esta razón, la tecnología de alimentos desarrolló otros productos que permiten lograr este objetivo y se denominan líquidos de cobertura”, los cuales son agregados a aquellos que acompañan a las conservas de alimentos.

Estos líquidos se suman a las prácticas que sigue la industria alimentaria para conservas e incluyen la esterilización a 121°C. Y, en cuanto a las conservas artesanales y/o caseras, existen manuales de buenas prácticas para elaborarlas de manera segura, que dan indicaciones de los conservantes que deben utilizarse en los líquidos de cobertura para evitar la proliferación microbiológica.

Por otro lado, los conservantes son esenciales para proteger los alimentos envasados. En el caso de las conservas de legumbres, frutas o verduras, los aditivos alimentarios contenidos en el líquido, entre otras cosas, mejoran el sabor, mantienen la textura firme del alimento, y evitan la pérdida de color.

Los aditivos alimentarios son diversos. Algunos de ellos son ácidos e inhiben la proliferación de microorganismos, evitando que los alimentos tomen colores pardos y potenciando aromas y sabores. El ácido cítrico de la naranja, por ejemplo, es un potente antioxidante que se agrega a las ensaladas de frutas envasadas para que no se oxide ni la banana ni la manzana y tomen ese color marrón característico.

También se usa cloruro de calcio, un compuesto que brinda firmeza y consistencia al tejido vegetal. Se utiliza en conservas de frutas y productos vegetales, y en la elaboración de quesos para darle mayor firmeza a la masa láctea con que se fabrican.

¿De qué se compone el líquido de los alimentos enlatados?

Otro producto que se agrega como conservante es el azúcar, utilizado como un aditivo natural y eficaz para la conservación de diferentes frutas en forma de conservas en almíbar, mermeladas y jaleas. Al sumergir trozos de fruta en soluciones concentradas de azúcar la solución de almíbar penetra en los tejidos de las frutas, que liberan el agua de los mismos hacia el almíbar, hasta que se alcanza un equilibrio en las concentraciones de ambos. Como consecuencia de la pérdida de agua, se impide el crecimiento microbiano y se facilita su conservación.

Estos líquidos llamados de cobertura” son seguros para la salud, y aptos para el consumo humano, excepto en casos de alergias específicas. Incluso, si no se consume el total del alimento en conserva, lo mejor es guardarlo en la heladera con un poco de ese mismo líquido para que se mantenga lo mejor posible.

El nitrato de potasio es otro compuesto que se utiliza, en especial, para evitar la proliferación bacteriana y la producción de la toxina botulínica principalmente en las carnes.

Tanto para prevenir el botulismo y otras enfermedades transmitidas por alimentos, lo escencial es verificar la fecha de vencimiento y rotulado, y controlar que los envases no se encuentren abollados, rotos o hinchados.

Si se respetan las condiciones adecuadas de cosecha, lavado, selección, esterilización, transporte y almacenamiento de los productos que se utilizan para producir alimentos envasados, podemos concluir que los mismos cumplirán con todas la condiciones para su consumo seguro.

La tecnología alimentaria ha alcanzado en la actualidad niveles de excelencia y con la utilización de los líquidos de cobertura, los productos alimenticios se mantienen bien conservados, saludables y sabrosos.

Sin embargo, es importante remarcar que los líquidos habitualmente utilizados en alimentos enlatados y en conservas son: agua con azúcar (almíbar) y agua con sal (salmuera), entre otros. Por lo tanto, las conservas tienen una mayor cantidad de sal o azúcar que sus versiones «frescas». Es así que las personas con hipertensión arterial y/o diabetes deberían evitar este tipo de alimentos y consumirlos frescos.

 

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Línea Verde llega para sumar una alternativa distinta dentro del mundo de la pizza.
Gastronomía

Tendencias. Nueva carta verde: una cadena regional suma platos livianos a su menú

27 de noviembre de 2025
Crece la propina digital en gastronomía: aseguran que pueden duplicar los ingresos de los empleados
Gastronomía

Economía digital. Crece la propina digital en gastronomía: aseguran que pueden duplicar los ingresos de los empleados

17 de noviembre de 2025
La Semana del Helado Artesanal celebra con un sabor inédito y propuestas solidarias
Gastronomía

41° edición. La Semana del Helado Artesanal celebra con un sabor inédito y propuestas solidarias

11 de noviembre de 2025
«Batch cooking»: Cinco recetas para planificar las comidas y evitar el desperdicio
Gastronomía

Prácticas. «Batch cooking»: Cinco recetas para planificar las comidas y evitar el desperdicio

4 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Córdoba espera un jueves caluroso y con fuertes vientos del sur

Clima. Córdoba espera un jueves caluroso y con fuertes vientos del sur

Por Redacción
27 de noviembre de 2025
0

Comenzó en Córdoba el operativo nacional que entrega anteojos gratuitos en escuelas

Salud visual infantil. Comenzó en Córdoba el operativo nacional que entrega anteojos gratuitos en escuelas

Por Redacción
26 de noviembre de 2025
0

Pagar con Pix, directamente en pesos, una de las maravillas de las playas brasileras.

Vacaciones. Mercado Pago habilita los pagos con Pix en Brasil: ¿será la más conveniente?

Por Eduardo M. Aguirre
27 de noviembre de 2025
0

Estudiantes de sexto año podrán inscribirse a carreras universitarias en los Parques Educativos

Diez jornadas. Estudiantes de sexto año podrán inscribirse a carreras universitarias en los Parques Educativos

Por Redacción
23 de noviembre de 2025
0

El médico del patrimonio cordobés: Hugo Juri y los 25 años de la Declaración UNESCO

El transeúnte insomne. El médico del patrimonio cordobés: Hugo Juri y los 25 años de la Declaración UNESCO

Por Francisco Marchiaro - Especial
26 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Sociedad

Micaela Colucci desafió el prejuicio y ya maneja un camión hormigonero en Córdoba

9 horas atrás
Nacional

El Senado retoma la actividad con la jura de los nuevos legisladores y la votación por Lorena Villaverde

9 horas atrás
Sucesos

Detuvieron a dos policías por el crimen de Samuel Tobares

10 horas atrás
Economía y Negocios

Came alerta por cierres y advierte por consumo deprimido e importaciones

10 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.