domingo 26 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Elecciones 2025EN VIVO
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Elecciones 2025EN VIVO
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Gastronomía

Bizcochuelo, el infaltable de los cumpleaños infantiles

Por Nahuel Vega (*)

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
1 de octubre de 2021
Bizcochuelo, el infaltable de los cumpleaños infantiles

El bizcochuelo es la torta infaltable de todos los cumpleaños infantiles y los domingos de lluvia. Les propongo discutir cómo funciona y por qué se hace de ese modo. 

Empecemos por definir qué es un bizcochuelo: es un batido liviano de huevos, azúcar y harina. Una esponja que para llevar este nombre debe contener poco o nada de manteca. La receta es la siguiente: lo más común es usar 30g de azúcar y 30g de harina 0000 por cada huevo. Para un molde chico (de 20cm de diámetro), 4 huevos, 120g de azúcar y 120g de harina va a estar bien. Se baten los huevos con el azúcar hasta formar una espuma bien viscosa, el famoso punto letra”, y después se incorpora la harina con movimientos envolventes. La harina 0000 es la ideal para esta receta. Se puede usar harina leudante, aunque no es necesario. La mezcla se coloca en un molde enmantecado y enharinado, se hornea a 170° hasta que esté listo. Una manera de saberlo es pinchándolo con un palito y observar que salga seco.

Pero, volvamos al principio. ¿Por qué se baten los huevos? La yema de los huevos contiene una sustancia que se llama lecitina. La lecitina es un emulsionante, similar a un detergente, pero comestible. Este tipo de moléculas tienen un extremo con afinidad por el agua (hidrofílico) y otro extremo que rechaza el agua (hidrofóbico). Cuando se incorpora aire mediante el batido, la mezcla de huevos atrapa globitos de aire, alrededor de los cuales se acomoda la lecitina. El extremo de la molécula que rechaza el agua se pega a la superficie del globo de aire, mientras que el extremo que tiene afinidad por el agua va a quedarse mojado” en el batido, como muestra la figura. Esta propiedad molecular le da estabilidad y firmeza al batido a punto letra. Así, los huevos pueden aumentar cerca de 10 veces su volumen batiendo algunos minutos.
Después se incorpora la harina con cuidado de no perder todo el aire que obtuvimos. La harina contiene un alto porcentaje de almidón que puede absorber parte del agua y seguro rompe algunos globitos de aire. Pero, si lo hacemos con cuidado llegará al horno con bastante volumen.

En el horno ocurre la magia. Vamos a ver que el bizcochuelo crece, pero ¿por qué? Si decidimos usar harina leudante, una mezcla entre un ácido y bicarbonato de sodio del polvo leudante, libera dióxido de carbono en contacto con el agua, haciendo crecer el bizcocho. Si no usamos ningún leudante químico también va a crecer debido a dos razones. El aire contenido en los globitos se incorpora a temperatura ambiente y al calentarse, se dilata. Dicho efecto no alcanza para explicar todo el aumento de volumen del bizcochuelo en el horno.Para entender qué sucede, recordaremos la química del secundario en la que aprendimos que 18 gramos de agua líquida (un mol” de agua) ocupa un volumen similar al de una cucharada, exactamente 18 mililitros. Pero, los mismos 18 gramos de agua en forma de vapor ocupan más de 22 litros, o sea, más de mil veces más de espacio. En efecto, alcanza con que un poco del agua contenida en los huevos se evapore para causar un gran aumento en el volumen del bizcochuelo.

La evaporación del agua ocurre en las superficies líquido-gas. Una de ellas se encuentra en la tapa superior del bizcochuelo, en contacto con el aire. Pero también hay una superficie líquido-gas en cada burbujita de aire incorporado en el batido. Por este proceso es importante para que el bizcochuelo se infle como una esponja y no quede como una tortilla.

A medida que la temperatura aumenta ocurren varias cosas. El almidón de la harina se gelatiniza como cuando hacemos una salsa blanca o una crema pastelera, volviéndose más espeso. Las proteínas del huevo también forman lentamente una red cada vez más fuerte. Existen temperaturas bien definidas en las que ocurren cada uno de estos procesos. Si movemos bruscamente el bizcochuelo antes de que la estructura esté firme podemos perder el aire atrapado ¡Y se baja el bizcochuelo!

Siempre verán que el mayor volumen que tiene la mezcla a lo largo de la cocción no es el volumen final. Eso es una evidencia de que la red que contiene los globitos de aire se va endureciendo y, a la vez, volviendo más porosa. Dicho de otra manera, al globito le cuesta cada vez más estirar la mezcla y, por último, el gas contenido se escapa. Pasará de ser una espuma a una esponja. Al final de la cocción, la temperatura del centro del bizcochuelo estará entre 90 y 95° pero la del horno, a 170°. En este momento, la capa de masa más cercana a la superficie perderá mucha humedad y alcanzará una alta temperatura. Ahí ocurren reacciones muy complejas que se llaman caramelización y reacción de Maillard que le dan una tonalidad dorada al exterior del bizcochuelo. El mismo tipo de reacción le da el color marrón al dulce de leche que usamos para rellenarlo, pero esa historia la dejamos para otro día.

*Nahuel Vega es doctor en ciencia y tecnología mención física por la Universidad Nacional de San Martín. Realizó sus estudios de posgrado en temas de daño por radiación en semiconductores. Actualmente, se desempeña como profesor de la Universidad Nacional de Hurlingham y trabaja en el área de física de neutrones.

Fuente: infoalimentos.org.ar 

 

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Certamen Nacional de Mujeres Asadoras 2025
Gastronomía

Mercado Norte. Córdoba será sede del Certamen Nacional de Mujeres Asadoras 2025

16 de octubre de 2025
En Totoras, Santa Fe, se realizará la tercera edición del Concurso Nacional de Quesos, Manteca y Dulce de Leche.
Gastronomía

Región Centro. Las empresas lácteas se preparan para el 3° Concurso Nacional de Quesos, Manteca y Dulce de Leche

7 de octubre de 2025
Tres licuados refrescantes y que aportan energía, ideales para los días de calor
Gastronomía

Bebidas. Tres licuados refrescantes y que aportan energía, ideales para los días de calor

1 de octubre de 2025
La cafetería cordobesa nominada a las 100 mejores de Sudamérica
Gastronomía

Reconocimiento. La cafetería cordobesa nominada a las 100 mejores de Sudamérica

24 de septiembre de 2025

Noticias más leídas

El dueño de LV2 compró Telefé y nace un nuevo multimedio en Córdoba

Empresas. El dueño de LV2 compró Telefé y nace un nuevo multimedio en Córdoba

Por Redacción
24 de octubre de 2025
0

Hallan 87 perros enjaulados y desnutridos en un domicilio de la capital cordobesa

Maltrato animal. Hallan 87 perros enjaulados y desnutridos en un domicilio de la capital cordobesa

Por Redacción
25 de octubre de 2025
0

Récord de pasajeros por vía aérea en el país en el mes de septiembre.

Vuelos. Récord histórico de pasajeros en el transporte aéreo argentino

Por Redacción
24 de octubre de 2025
0

Dólar

Mercado. Dólar en vilo: ¿qué pasará tras los comicios legislativos?

Por Redacción
23 de octubre de 2025
0

Unieron fuerzas, en un operativo aéreo contra incendios, con el avión más grande de Latinoamérica

Córdoba y Santiago del Estero . Unieron fuerzas, en un operativo aéreo contra incendios, con el avión más grande de Latinoamérica

Por Redacción
24 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Natalia de la Sota fue a votar y dijo que espera los resultados “con tranquilidad”

3 horas atrás
Nacional

Las legislativas definen el rumbo del Gobierno y ponen a prueba el modelo Milei

3 horas atrás
Nacional

Héctor Baldassi llamó a la participación ciudadana y pidió “un Congreso que dialogue y busque consensos”

4 horas atrás
Nacional

Javier Milei votó en Almagro bajo un fuerte operativo y evitó hablar con la prensa

4 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.