martes 18 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí nuestro contenido personalizado
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Gastronomía
Bebida popular

Así se hace una verdadera sangría, según sus creadores europeos

José Luis Benítez, director general de la Federación Española del Vino, dio a conocer a medios españoles cuáles son los ingredientes originales de la popular bebida que se toma en Argentina y alrededor del mundo.

Redacción Por Redacción
9 de agosto de 2022
Así se hace una verdadera sangría, según sus creadores europeos

Sangría es una palabra que saben pronunciar en español viajeros de todo el mundo, una de las bebidas más demandadas por quienes visitan España. En verano y primavera, es un clásico entre los jóvenes y adultos argentinos. Pero… ¿Cuántos saben cómo se prepara la sangría tradicional?

Existen múltiples formas de hacer sangría, que tanto la receta como el origen de esta bebida son difíciles de precisar. Una de las teorías que cuenta con más apoyo es la que afirma que la sangría nació en la península ibérica (España y Portugal) hace más de dos siglos. La preparaban los campesinos como bebida refrescante, añadiendo al vino los productos que tenían a mano y tomándola muy fría.

Los ingredientes recogidos en la legislación

Para poder aproximarse a la receta original de la sangría, en contacto con José Luis Benítez, director general de la Federación Española del Vino, el medio español “20 Minutos” confirmó que “no existe una receta única de sangría, por lo que nosotros al hablar de ingredientes nos remitimos a los que aparecen recogidos en la legislación comunitaria, donde solo se protege la sangría elaborada a base de vino en España y Portugal”.

En la definición que da la Unión Europea la sangría se elabora con:

  • Vino.
  • Extractos o esencias naturales de cítricos, con o sin zumo de estas frutas, que puede tener partículas sólidas procedentes de la corteza o la pulpa.
  • Se le puede poner especias.
  • Se le puede añadir dióxido de carbono.

Por otro lado, la Unión Europea también determina que no se pueden añadir colorantes y la graduación alcohólica tiene que estar entre 4,5 y 12 por ciento.

Benítez explica en este sentido que, al ser una bebida desenfadada y fresca que se toma con hielo, es una forma de acercar el vino a quienes no están iniciados y a jóvenes mayores de edad.

Aunque podemos considerar que la sangría tradicional es la que se elabora con vino, al ser una bebida de origen popular en algunas zonas de España el vino se sustituye por cava o sidra. También se elabora con vino blanco y en este caso se denomina sangría blanca. Este origen popular también hace que no tenga la consideración de cóctel, porque para ello la mezcla tendría que haber sido creada por un bartender y tener una elaboración específica.

De acuerdo con toda la información que hay en torno a la sangría, esta es la propuesta definitiva de una buena receta:

  • Una botella de vino tinto, mejor joven.
  • Dos naranjas y un limón -se separan la corteza y la pulpa, pero se utilizan las dos cosas-.
  • Una cucharada de azúcar.
  • Una ramita de canela.
  • Gaseosa.
  • Hielo.
  • Servir muy fría.

 

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Crece la propina digital en gastronomía: aseguran que pueden duplicar los ingresos de los empleados
Gastronomía

Economía digital. Crece la propina digital en gastronomía: aseguran que pueden duplicar los ingresos de los empleados

17 de noviembre de 2025
La Semana del Helado Artesanal celebra con un sabor inédito y propuestas solidarias
Gastronomía

41° edición. La Semana del Helado Artesanal celebra con un sabor inédito y propuestas solidarias

11 de noviembre de 2025
«Batch cooking»: Cinco recetas para planificar las comidas y evitar el desperdicio
Gastronomía

Prácticas. «Batch cooking»: Cinco recetas para planificar las comidas y evitar el desperdicio

4 de noviembre de 2025
Certamen Nacional de Mujeres Asadoras 2025
Gastronomía

Mercado Norte. Córdoba será sede del Certamen Nacional de Mujeres Asadoras 2025

16 de octubre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

María Teresa Andruetto recibirá el Gran Premio de Honor de la SADE 2025

Orgullo cordobés. María Teresa Andruetto recibirá el Gran Premio de Honor de la SADE 2025

Por Redacción
17 de noviembre de 2025
0

Denuncian muertes de bebés por presunta mala praxis en la Nueva Maternidad Provincial

Se investiga. Denuncian muertes de bebés por presunta mala praxis en la Nueva Maternidad Provincial

Por Melani Cordi
17 de noviembre de 2025
0

Comenzó la venta de entradas para el show del Pity Álvarez

Última hora. Comenzó la venta de entradas para el show del Pity Álvarez

Por Redacción
18 de noviembre de 2025
0

Alejandra Vigo y sus cuatro hermanas

Historias de Córdoba. Alejandra Vigo y sus cuatro hermanas

Por Juan Cruz Taborda Varela - Especial
17 de noviembre de 2025
0

Córdoba tendrá un Plan de Acción de Olas de Calor

Para este verano. Córdoba tendrá un Plan de Acción de Olas de Calor

Por Redacción
17 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Economía y Negocios

Definen cambios en las retenciones al petróleo convencional

23 minutos atrás
Cultura

Carlos Presman propone pensar la vejez desde la mirada de la creatividad

48 minutos atrás
Hoy Mundo

Aprueban proyecto de ley para publicar los archivos sobre Epstein

59 minutos atrás
Nacional

La comisión Libra concluye que la promoción de Milei fue clave para consumar la estafa

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.