La clásica pregunta “¿qué comemos hoy?” puede dejar de ser un dilema gracias a las nuevas funciones que ofrece la inteligencia artificial aplicada a la cocina. A través de asistentes personalizados y herramientas interactivas, Gemini, la IA de Google permite resolver desde qué hacer con lo que hay en la heladera hasta cómo presentar un plato de forma divertida para niños o seguir una dieta específica sin perder sabor ni practicidad.
A continuación, cinco consejos para aprovechar estas tecnologías en la cocina:
1. Recetas con lo que tenés en casa
Al escanear el contenido de la heladera o simplemente dictarle los ingredientes disponibles, la IA puede sugerir recetas saludables y creativas según los elementos que haya en tu hogar. Por ejemplo, se le puede pedir: “Con estos ingredientes quiero una cena sin harinas, ¿qué me recomendás?”, y recibís una receta con instrucciones detalladas y tiempos de cocción.
2. Un chef a tu medida
Se pueden crear asistentes personalizados que funcionen como un “chef personal”, adaptado a tus necesidades alimentarias. Esto permite, por ejemplo, seguir una dieta vegana, alta en proteínas o libre de gluten, con recetas adaptadas automáticamente cada vez que se consulte. Solo hay que ingresar instrucciones claras para que el asistente tenga en cuenta tus preferencias en cada sugerencia.
3. Cocina guiada, paso a paso
La interacción es uno de los puntos más destacados: no solo se puede recibir una receta, sino también pedir ayuda en tiempo real para entender mejor técnicas de cocina, calcular proporciones o activar recordatorios mientras se cocina. Desde cómo cortar en juliana hasta cuánto equivale una medida, todo puede resolverse con una simple consulta.
También es posible pedirle que active temporizadores en el celular o adapte las cantidades según la cantidad de comensales, todo sin dejar de cocinar.
4. Más creatividad en los platos
Además de lo práctico, esta tecnología suma un componente lúdico y creativo. Por ejemplo, se puede solicitar una presentación original de una comida tradicional para hacerla más atractiva para niñas y niños. Una de las ideas: convertir el puré en un “dragón dormido” y esconder la milanesa como un “tesoro”, haciendo de la comida un juego.
También permite incorporar ingredientes poco habituales en la cocina cotidiana, como frutas exóticas o especias internacionales, con sugerencias para combinarlos de forma armoniosa.
5. Organización sin estrés
Planificar las comidas semanales y la lista de compras puede ser una tarea abrumadora. Esta herramienta puede automatizar ese proceso: basta con indicar cuántas personas comen en el hogar, qué restricciones alimentarias hay y qué días se cocina. Así se genera un menú semanal con desayuno, almuerzo y cena, y luego una lista de compras ordenada por categorías (verduras, carnes, lácteos, etc.) para simplificar la visita al supermercado.
La inteligencia artificial está dejando de ser una herramienta exclusiva para tareas técnicas o laborales y empieza a integrarse de forma útil en el día a día del hogar. Cocinar puede ser ahora más simple, creativo y organizado, sin importar el nivel de experiencia en la cocina. Para empezar a usar estas funciones, solo hay que ingresar al sitio web gemini.google.com o descargar la app desde Google Play o App Store.