Cada 8 de abril, Argentina celebra el Día Mundial de la Empanada, una fecha que rinde homenaje a uno de los platos más representativos y queridos de la gastronomía nacional. Ya sea horneada o frita, dulce o salada, la empanada ha logrado ganarse un lugar destacado en la cultura culinaria de los argentinos.
Este manjar tiene sus orígenes en una antigua costumbre de pastores y viajeros que, buscando una forma práctica de transportar y consumir alimentos, rellenaban panes con diversos ingredientes. Con el tiempo, esta tradición simple evolucionó en diferentes culturas, dando lugar a variantes como los calzone italianos, las empanadas gallegas y los Cornish Pasties británicos.
Los colonizadores españoles trajeron la empanada a América, donde fue adoptada por Argentina y transformada en un símbolo de identidad. Según la Agrupación de Pizzerías y Casas de Empanadas de Argentina (Apyce), la empanada es el tercer alimento más consumido en el país, solo superado por la pizza y el asado. Los sabores más populares entre los argentinos son, por supuesto, la empanada de carne, seguida de cerca por la de jamón y queso y la de pollo. Además, existen opciones menos comunes pero igualmente deliciosas, como las empanadas de queso y cebolla, capresse, carne picante, verdura, humita y roquefort.
Cada región de Argentina tiene su propia versión de la empanada, lo que ha permitido que este plato se mantenga vigente a lo largo de los años y continúe adaptándose a los gustos locales. Desde la jugosa empanada tucumana hasta las innovadoras creaciones urbanas como las empanadas porteñas caracterizadas por su gran tamaño, las empanadas se han convertido en un verdadero emblema de la diversidad gastronómica del país.
Para celebrar el Día Mundial de la Empanada, te presentamos cuatro recetas que destacan la versatilidad de este platillo argentino:
Empanadas de Carne tradicionales
Ingredientes:
- 500 g de carne de res picada
- 1 cebolla grande
- 1 pimiento rojo
- 2 huevos duros
- 100 g de aceitunas verdes o negras
- Comino, pimentón, sal y pimienta al gusto
- Masa para empanadas (puede ser comprada o casera)
- Aceite para freír
Preparación:
- En una sartén, sofreír la cebolla y el pimiento rojo picado hasta que estén tiernos.
- Agregar la carne picada y cocinar hasta que se dore. Condimentar con comino, pimentón, sal y pimienta.
- Incorporar los huevos duros picados y las aceitunas.
- Rellenar las tapas de empanadas con la mezcla y sellarlas bien.
- Freír en aceite caliente hasta que estén doradas o hornear a 180°C durante 20 minutos.
Empanadas de Pollo Especiado
Ingredientes:
- 500 g de pechuga de pollo desmenuzada
- 1 cebolla
- 1 diente de ajo
- 1 cucharadita de curry en polvo
- 1 cucharadita de cúrcuma
- 100 g de crema de leche
- 1 puñado de cilantro fresco
- Masa para empanadas
Preparación:
- Sofreír la cebolla y el ajo picados en una sartén con aceite hasta que estén dorados.
- Agregar el pollo desmenuzado y condimentar con curry, cúrcuma, sal y pimienta.
- Incorporar la crema de leche y mezclar bien. Cocinar unos minutos hasta que se espese.
- Agregar cilantro picado y dejar enfriar.
- Rellenar las empanadas, sellar y freír o hornear a 180°C durante 15-20 minutos.
Empanadas de Espinaca y Ricota
Ingredientes:
- 500 g de espinaca fresca
- 250 g de ricota
- 1 cebolla
- 1 huevo
- Sal y pimienta al gusto
- Masa para empanadas
Preparación:
- Cocinar la espinaca en agua hirviendo por unos minutos, escurrir bien y picar finamente.
- En una sartén, sofreír la cebolla picada hasta dorarse. Agregar la espinaca, la ricota y mezclar bien.
- Condimentar con sal, pimienta y un huevo batido.
- Rellenar las empanadas, sellarlas y hornearlas a 180°C durante 20 minutos o hasta dorarse.
Empanadas Sin Gluten para Celíacos
Ingredientes:
- 500 g de carne molida o pollo
- 1 cebolla
- 1 huevo duro
- 100 g de aceitunas
- Masa sin gluten (puede comprarse o prepararse con harina sin gluten)
- Sal, pimienta y especias al gusto
Preparación:
- Sofreír la cebolla hasta que esté dorada, agregar la carne y cocinar hasta que se dore.
- Agregar los huevos duros picados y las aceitunas.
- Rellenar las tapas de empanadas sin gluten con el preparado y cerrar bien.
- Freír en aceite caliente o hornear a 180°C hasta dorar.
La empanada, con su historia que atraviesa siglos y continentes, sigue siendo un alimento profundamente arraigado en la cultura argentina. Desde las recetas más clásicas hasta las versiones más innovadoras, las empanadas continúan siendo un símbolo de unión familiar y comunitaria. Este 8 de abril, celebramos la empanada y su legado culinario que sigue conquistando corazones y paladares alrededor del mundo.
¿Vas a comer empanadas hoy? ¿Tenés alguna receta para compartir? Tu opinión suma: Contanos en nuestras redes sociales tu experiencia. Seguinos en Facebook e Instagram y sumate a la conversación con el hashtag #HoyDíaCórdoba. O enviános una carta a nuestro mail redacción@hoydiacordoba.info para ser publicado en nuestra sección Hoy Comunidad.