jueves 30 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Gastronomía
La minuta perfecta

Día Mundial de la Papa Frita: los mejores trucos y formas más populares para cocinarlas

Las papas fritas son una de las estrellas de la gastronomía argentina, suelen ser uno de los acompañamientos preferidos por los comensales en los restaurantes y hay muchas formas de elaborarlas

Redacción Por Redacción
20 de agosto de 2024
Día Mundial de la Papa Frita: los mejores trucos y formas más populares para cocinarlas

El Día Mundial de la Papa Frita se celebra hoy en varios países, entre ellos la Argentina que tiene una gran cultura gastronómica en lo que respecta a esta comida rápida que enamora a todos los paladares y no distingue entre clases sociales.

Nuestro país es uno de los principales referentes a nivel internacional en la materia debido a que produce 3 millones de toneladas de papas al año, siendo la zona de Balcarce, en la provincia de Buenos Aires, una de las más aptas para el cultivo de este tubérculo.

Un dato a tener en cuenta es que en la Argentina cada persona consume entre 50 y 60 kilos de papas al año, lo que equivale unas 137 tortillas anuales.

No existen datos históricos específicos sobre por qué se festeja todos los 20 de agosto el Día Mundial de la Papa Frita, pero lo cierto es que es una forma interesante de homenajear a esta «minuta» o «acompañamiento» tan querido en la historia gastronómica argentina.

En lo que respecta al origen de la papa frita, muchos historiadores lo sitúan en Europa y hay dos países que se disputan su creación: Francia y Bélgica.

Los franceses destacan que las papas fritas o «pommmes frites», cono se las conoce allí, nacieron en París en el Siglo XVII y fueron creadas como un alimento callejero que vendían los «frituristes» en los puentes de la ciudad, mientras que los belgas explican que sus inventores fueron los pescadores de la región de Namur, quienes, además de freír la pesca del día que conseguían, comenzaron a freír papas.

Las papas fritas son una de las estrellas de la gastronomía argentina, suelen ser uno de los acompañamientos preferidos por los comensales en los restaurantes y hay muchas formas de elaborarlas y también de cocinarlas.

La forma más clásica es tomar una papa y realizar cortes de un centímetro de espesor en formato bastón. En las cocinas de los hogares se las suele mandar directamente al aceite de girasol caliente y, cuando están listas, se las retira para comer, aunque en algunos restoranes la técnica puede llegar a ser más sofisticada.

Según el manual que utilizan algunos locales gastronómicos de la Argentina, luego de cortar las papas hay que dejarlas en remojo en agua fría para eliminar el exceso de almidón, lo que ayuda a que luego sean más crujientes. Incluso, algunos llegan a dejarlas en agua con hielo, luego las retiran y las secan con un paño absorbente.

El proceso indica que hay que hacer una primera fritura a 150 grados que se denomina «blanqueado» en el que se fríen las papas en pequeñas cantidades durante 5 minutos hasta que comiencen a tomar un color dorado pálido pero sin dorarse por completo.

La segunda fritura ya es a una temperatura más alta (190 grados) y aquí sí se fríen durante tres minutos hasta que quedan listas y luego de sacarles el exceso de aceite con una espumadera y luego con papel absorbente se les coloca sal y se las sirve directamente a la mesa.

La tradicional papa frita que se come en la Argentina es la que viene cortada en formato bastón sin ningún tipo de cáscara: esa es la que se sirve la mayoría de los restoranes y locales de comida rápida, aunque también existe una forma de solamente lavarla y dejarle la cáscara a la hora de freírla: en ese caso, se llaman «papas rústicas».
Muchos cocineros también suelen pasar las papas fritas por harina antes de freírlas, lo que les otorga un crocante interesante y también un cierto dulzor producto del almidón de la papa y de la harina. Generalmente estas papas se cortan en un formato muy fino, al estilo de las papas pay, pero alargadas.

La forma de cortarlas también influye en el tipo de papa que se sirve en los restoranes: en el caso de la famosa papa española se cortan gajos finos de papa y luego se los fríe y también existen las famosas papas rejillas, de escuela norteamericana y famosas en algunos restoranes del centro de Buenos Aires.

Si bien la papa frita es una acompañamiento, no se puede evitar mencionar que muchos comensales piden las famosas «papas a caballo», una porción generosa de papas acompañada por dos huevos fritos encima que puede llegar a convertirse en un plato principal.

Para finalizar no se debe dejar de lado que a partir del año 2010 comenzó a surgir en la Argentina una nueva variante de este alimento: las papas fritas con. panceta y cheddar, que fueron introducidas por la moda de la cerveza artesanal y los locales que venden hamburguesas gourmet.

Temas: Destacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Certamen Nacional de Mujeres Asadoras 2025
Gastronomía

Mercado Norte. Córdoba será sede del Certamen Nacional de Mujeres Asadoras 2025

16 de octubre de 2025
En Totoras, Santa Fe, se realizará la tercera edición del Concurso Nacional de Quesos, Manteca y Dulce de Leche.
Gastronomía

Región Centro. Las empresas lácteas se preparan para el 3° Concurso Nacional de Quesos, Manteca y Dulce de Leche

7 de octubre de 2025
Tres licuados refrescantes y que aportan energía, ideales para los días de calor
Gastronomía

Bebidas. Tres licuados refrescantes y que aportan energía, ideales para los días de calor

1 de octubre de 2025
La cafetería cordobesa nominada a las 100 mejores de Sudamérica
Gastronomía

Reconocimiento. La cafetería cordobesa nominada a las 100 mejores de Sudamérica

24 de septiembre de 2025

Noticias más leídas

Llaryora avanza en la reducción del Estado: eliminación del 30% de las agencias y entes autárquicos

Post elecciones. Llaryora avanza en la reducción del Estado: eliminación del 30% de las agencias y entes autárquicos

Por Redacción
29 de octubre de 2025
0

Leonardo Carlos Jonas Amiune

Paradero. Buscan a un hombre de 52 años desaparecido en Córdoba

Por Redacción
30 de octubre de 2025
0

Promueven jury a la fiscal de la causa González

Tragedia de las Altas Cumbres. Promueven jury a la fiscal de la causa González

Por Redacción
29 de octubre de 2025
0

Reconocerán como puntaje docente las actividades extracurriculares: los detalles

Novedad. Reconocerán como puntaje docente las actividades extracurriculares: los detalles

Por Redacción
30 de octubre de 2025
0

El Parque de las Tejas se llenó de disfraces en el Desfile de Halloween perruno

Comunidad. El Parque de las Tejas se llenó de disfraces en el Desfile de Halloween perruno

Por Fatima Vanessa y Karen Zapata
30 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Instituto busca frenar el vuelo de Ángel Di María y su Central: hora, TV y formaciones

1 hora atrás
Sucesos

Hallaron restos humanos que podrían ser del remisero asesinado

2 horas atrás
Córdoba

Llaryora en la previa de la reunión con Milei: Vengo con esperanza

2 horas atrás
Economía y Negocios

La Justicia ordenó al Pami a restituir la cobertura total de medicamentos

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.