martes 18 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí nuestro contenido personalizado
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Hoy Córdoba
Lectura y comunidad

El trabajo de las 120 bibliotecas populares de la provincia

El Gobierno impulsa políticas que acompañan estos espacios claves para el acceso al conocimiento y la participación social.

Redacción Por Redacción
17 de noviembre de 2025
El trabajo de las 120 bibliotecas populares de la provincia

Córdoba cuenta actualmente con 120 bibliotecas populares activas distribuidas en ciudades, comunas y parajes del interior provincial. El objetivo central es llevar la lectura y la cultura directamente a los territorios.

Estas bibliotecas buscan promover el vínculo entre cada institución y su comunidad. Además, funcionan como espacios de encuentro que atraviesan generaciones.

Espacios culturales creados desde la comunidad

Las bibliotecas populares surgieron del impulso colectivo y son gestionadas por vecinos comprometidos. Por eso, se han convertido en mucho más que lugares para prestar libros.

Hoy funcionan como faros culturales, nodos de memoria y ámbitos de resistencia frente a contextos adversos. También representan la continuidad de una tradición organizada desde la base social.

Políticas públicas con enfoque comunitario

Desde el área de Pensamiento Latinoamericano y Bibliotecas Populares de la Agencia Córdoba Cultura se desarrollan políticas públicas con perspectiva comunitaria y cultural. Este trabajo se sostiene mediante una articulación activa entre el Estado y las asociaciones civiles.

El objetivo es favorecer el diálogo, la cooperación y el fortalecimiento de proyectos con impacto territorial. De este modo, cada biblioteca potencia su presencia en su entorno.

Un entramado que se expande

Los programas impulsados por la Agencia Córdoba Cultura incluyen financiamiento, provisión de libros e insumos, y el acompañamiento permanente a las organizaciones. Además, se suman iniciativas literarias que fortalecen el ecosistema cultural provincial:

  • Premios Literarios de la Provincia.

  • Programa Córdoba Lee.

Muchas de estas acciones se coordinan con otras áreas del Estado, como el Ministerio de Educación. Así se amplía el alcance territorial y se fortalecen las actividades comunitarias.

Desde 1991, las bibliotecas populares cuentan con respaldo legal gracias a la Ley N.º 8016, que reconoce a las instituciones creadas por asociaciones civiles para brindar un servicio cultural gratuito y abierto.

Para Leandro Calle, jefe del área, estas instituciones son “trincheras culturales, espacios de resistencia y encuentro construidos desde la gratuidad y la voluntad de la gente”. Además, señaló que allí “la cultura florece a pesar de los constantes avasallamientos de la coyuntura”.

“En un pueblo donde hay una biblioteca popular, se da un paso adelante en la cultura”, afirmó.

Una historia que sigue viva

El origen de las bibliotecas populares se remonta al siglo XIX, cuando Domingo Faustino Sarmiento impulsó su creación para democratizar el acceso al saber. Más tarde, el 23 de septiembre de 1870, se fundó la CONABIP, fecha que hoy se celebra como efeméride nacional.

Desde entonces, estas instituciones evolucionaron sin perder su esencia comunitaria. Ya no son solo espacios de lectura, sino centros sociales, culturales y educativos.

Hoy alojan talleres, ciclos de lectura, actividades artísticas y propuestas comunitarias diversas. En muchos pueblos, son el único acceso a la información y la cultura.

Las bibliotecas populares ofrecen contención y participación, y sostienen proyectos donde el Estado a veces no llega. A cambio, reciben el apoyo de las comunidades que las consideran parte de su identidad.

Cómo nace una biblioteca popular

Crear una biblioteca popular requiere la voluntad organizada de un grupo de vecinos. En general, comienzan a partir de colectas, donaciones y acuerdos con entidades públicas o privadas.

Luego, mediante una asamblea constitutiva, avanzan hacia su formalización legal y su reconocimiento institucional. Aunque el proceso puede ser complejo, marca un punto de inflexión en la vida cultural del lugar.

Donde surge una biblioteca, aparece también un espacio para la palabra, la participación y la formación ciudadana. Allí la comunidad encuentra un ámbito propio para expresarse.

El Estado provincial y su rol en la defensa de la cultura

El Gobierno de Córdoba asumió un rol activo en la protección de las bibliotecas populares. Esta política busca preservar espacios comunitarios que promueven la ciudadanía crítica y participativa.

En un contexto nacional marcado por recortes y dificultades económicas, la decisión provincial apunta a sostener la cultura como derecho. Y también a garantizar el acceso equitativo al conocimiento.

El impacto de estas instituciones en la vida social es profundo. Son mucho más que guardianas de libros: habilitan participación, expresión y comunidad.

Leandro Calle agregó que “el desafío actual es repensar el rol de las bibliotecas populares en el siglo XXI”, incorporando nuevas tecnologías y formas de acceso a la información. Según explicó, se necesitan bibliotecas “más dinámicas, interactivas y conectadas”.

“En este escenario, el compromiso sostenido de la Provincia es fundamental para que las bibliotecas sigan siendo motores culturales en todo el territorio”, completó.

Cómo colaborar o conocer más

Quienes deseen colaborar o conocer más sobre las bibliotecas populares de Córdoba pueden visitar el sitio oficial de la Agencia Córdoba Cultura. También pueden acercarse a la biblioteca popular más cercana para sumarse a sus actividades.

Temas: AprendizajeBibliotecas PopularesCulturaDestacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Córdoba tendrá un Plan de Acción de Olas de Calor
Hoy Córdoba

Para este verano. Córdoba tendrá un Plan de Acción de Olas de Calor

17 de noviembre de 2025
El Ministerio de Educación de Córdoba anuncia la apertura del periodo de preinscripciones para el Ciclo Académico 2026 en la Educación Superior.
Hoy Córdoba

Ingreso. Abrieron las preinscripciones para las carreras educación superior: cómo anotarse

17 de noviembre de 2025
Municipalidad de Córdoba
Hoy Córdoba

Gestión municipal. Convocan a audiencia pública para la donación de un terreno a la Universidad Provincial

17 de noviembre de 2025
Córdoba fue sede del 2º Congreso Nacional de Niñeces y Juventudes Trans
Hoy Córdoba

Entre tensiones y retrocesos. Córdoba fue sede del 2º Congreso Nacional de Niñeces y Juventudes Trans

17 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

María Teresa Andruetto recibirá el Gran Premio de Honor de la SADE 2025

Orgullo cordobés. María Teresa Andruetto recibirá el Gran Premio de Honor de la SADE 2025

Por Redacción
17 de noviembre de 2025
0

El Huracán Ambulante, 20 años después: la mirada íntima de Copi Corellano

Música. El Huracán Ambulante, 20 años después: la mirada íntima de Copi Corellano

Por Alan Valdez
16 de noviembre de 2025
0

Oasis en Argentina: un regreso épico y un sueño cumplido

"Bíblico". Oasis en Argentina: un regreso épico y un sueño cumplido

Por Redacción
17 de noviembre de 2025
0

Sin batería en el celu

Apuntes de clase. Sin batería en el celu

Por David Voloj - Especial
16 de noviembre de 2025
0

Un poco de Dios no viene mal

Religión. Un poco de Dios no viene mal

Por Santiago Espósito
16 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Se definieron los cruces de octavos de final: quién será el rival de Talleres

4 horas atrás
Sociedad

El debate sobre seguridad digital tras el bloqueo de plataformas en escuelas

5 horas atrás
Economía y Negocios

Fuerte retroceso en acciones argentinas

5 horas atrás
Fútbol

Belgrano empató sin goles con Unión y quedó eliminado del Torneo Clausura

6 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.