martes 16 de septiembre
Suscribite al diario papel
23 °c
`Ar`Ar
25 ° Jue
25 ° Vie
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Hoy Córdoba
Conicet Córdoba

Advierten por un grave deterioro del sistema científico tecnológico nacional

Desde diciembre de 2023 a marzo de 2025, se fueron del organismo 1.513 investigadores y personal auxiliar, de un total de 28.000.

Redacción Por Redacción
30 de julio de 2025
En Córdoba, el 15% de sus 2.700 investigadores plantea irse o solicitar licencias.

En Córdoba, el 15% de sus 2.700 investigadores plantea irse o solicitar licencias.

Un grupo de investigadores superiores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) del distrito Córdoba difundió un documento en el que advirtió acerca del grave deterioro que viene sufriendo el sistema científico tecnológico nacional.

El llamado toma relevancia en medio de la crisis que padece el sector de la ciencia y la tecnología en Argentina, a raíz de los recortes del gobierno nacional que obliga a investigadores a abandonar sus carreras por falta de recursos para sus tareas o por los bajos salarios.

La carta abierta lleva el título de “La ciencia argentina en peligro: un llamado urgente a la sociedad y al gobierno”.

En ella, los investigadores plantearon que la trayectoria científica argentina “fue posible gracias al Estado y al pueblo”. Y alertaron las consecuencias negativas por la falta de una “política científica nacional” que repercutirá en la población “en el corto y largo plazo”.

Además, aseguraron que el bienestar de los habitantes de Argentina, las posibilidades de actuar adecuadamente frente a contingencias imprevisibles y las posibilidades de desarrollo están estrechamente ligadas a la inversión en ciencia, en tecnología y en innovación.

“Argentina cuenta con recursos humanos de excelencia y muy buenas capacidades científicas construidas durante décadas, que hoy están en riesgo”, sostuvo el geólogo Ricardo Astini, investigador superior del Conicet en el Cicterra (Conicet -UNC) y Premio Konex de Platino 2023.

Solo en Córdoba hay 21 investigadores superiores que están en actividad, a cargo de institutos y grupos de investigación.

Los investigadores de mayor rango detallaron el escenario de emergencia del sistema: desfinanciamiento progresivo, suspensión de fondos para investigaciones científicas y desarrollos tecnológicos; la reducción de las posibilidades de formación de jóvenes investigadores, la paralización de nuevos ingresos a la carrera científica y la imposibilidad de cubrir vacantes por jubilaciones y renuncias. Suman a ese cuadro la depreciación salarial sostenida, que calculan en un 36% desde noviembre de 2023.

Ante este panorama, Astini indicó en declaraciones al diario La Voz del Interior que la calidad de vida de los científicos se vio drásticamente afectada, lo que provocó angustia, deserción y el éxodo al exterior de numerosos jóvenes investigadores que acreditan una capacitación de excelencia.

Datos que duelen

Desde diciembre de 2023 a marzo de 2025, se fueron del Conicet 1.513 investigadores y personal auxiliar, de un total de 28.000 que formaban parte del organismo nacional. En Córdoba, hay 2.700 investigadores distribuidos en 43 unidades ejecutoras: 25 en Córdoba capital, y el resto entre Río Cuarto y Villa María.

El 10% de ese total manifiesta hoy intenciones de migrar al exterior, y el 15% plantea dejar el organismo estatal o solicitar licencias. Y quienes se quedan viven condiciones de sobrecarga laboral, señala el documento.

“Esta situación sucede en todas las provincias. Nos están asfixiando por la falta de financiamiento y por recortes en los sueldos”, expresó Astini. Como consecuencia, numerosos grupos de investigación, con fuerte proyección aplicada, se están desarticulando en Córdoba y en el país.

“Este proceso amenaza el conocimiento genuino que necesita un país ya que constituye la base para ser más independiente y soberano, para poder decidir estrategias de desarrollo tecnológico y generar valor agregado en su producción”, sostuvo Astini.

Al mismo tiempo, sumó, se desacredita socialmente el trabajo científico, se deslegitima su función y se promueve una narrativa que erosiona el vínculo de confianza entre ciencia y sociedad.

Mientras se transita este deterioro progresivo del sistema científico nacional, Astini remarcó que los numerosos logros conocidos demuestran que la ciencia y la tecnología desarrolladas en el país no representan un gasto, sino una inversión estratégica con múltiples impactos en el conocimiento y un beneficio para la sociedad.

Sin financiamiento

“Es importante dejarlo claro: no hace falta cerrar las instituciones científicas para que dejen de funcionar, basta con asfixiarlas económicamente”, indicó Astini.

Actualmente, el financiamiento real para ciencia y tecnología cayó a un 0,15% del PBI, cuando la ley 27.614 de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación establece como objetivo un mínimo del 1% del PBI para 2030.

“Es la mayor caída de los últimos 20 años”, indicó el investigador.

Además, reconoció que el Gobierno de Córdoba creó un fondo específico semanas atrás para que los investigadores cordobeses, tanto del Conicet como de otros organismos nacionales como Inti e Inta, cuenten con algún financiamiento provincial y sus proyectos no queden truncos.

“Son muchísimos los estudios que eran financiados por el Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (Foncyt)”, agregó Astini. Ahora, se encuentran sin aportes.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

A la vez, detalló los sueldos que perciben los científicos: apuntó que los investigadores superiores perciben alrededor de $ 3 millones; los investigadores principales, cerca de $2 millones y los asistentes alrededor de $1,5 millones. Los becarios rondan entre $ 700.000 y $ 800.000 pesos mensuales.

“En relación a las políticas de planeamiento y su financiamiento, es la Nación quien debe generar el plan estratégico. Aunque, evidentemente las provincias pueden generar líneas de financiamiento más territoriales, pero la responsabilidad central es del gobierno nacional”, indicó Astini.

La carta de los científicos cordobeses interpela a la sociedad y aborda el futuro de los jóvenes y sus expectativas. Este 6 de agosto marcharán junto a los jubilados y colocarán stands en plaza San Martín para difundir la crítica situación por la que atraviesan. Y el 7 de agosto se sumarán al paro de los gremios Adiuc y Ate-Conicet, con varias acciones de protestas, en Ciudad Universitaria de Córdoba.

Temas: ConicetDestacadasHoy CórdobaInformación
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Apelarán las absoluciones y denuncian “impunidad”
Hoy Córdoba

Caso Solange Musse. Apelarán las absoluciones y denuncian “impunidad”

16 de septiembre de 2025
Amplio apoyo de la Legislatura cordobesa  a la ley de financiamiento universitario
Hoy Córdoba

Rechazo al veto. Amplio apoyo de la Legislatura cordobesa a la ley de financiamiento universitario

16 de septiembre de 2025
Proponen regular el uso de la IA en el sistema educativo cordobés
Hoy Córdoba

Desde la Legislatura. Proponen regular el uso de la IA en el sistema educativo cordobés

16 de septiembre de 2025
Córdoba marcha en conmemoración de La Noche de los Lápices
Hoy Córdoba

Derechos humanos. Córdoba marcha en conmemoración de La Noche de los Lápices

16 de septiembre de 2025

Noticias más leídas

Nuevo padrón electoral digital: cómo será el sistema que usará la Justicia en las elecciones

Elecciones 2025. Ya se puede consultar el padrón definitivo para las legislativas

Por Redacción
16 de septiembre de 2025
0

Córdoba declaró Monumentos Naturales a ocho especies

Compromiso de conservación. Córdoba declaró Monumentos Naturales a ocho especies

Por Redacción
15 de septiembre de 2025
0

Legisladores proponen refuerzo del Paicor para clubes de barrio y escuelas de fútbol

"Apunta a articular". Legisladores proponen refuerzo del Paicor para clubes de barrio y escuelas de fútbol

Por Redacción
15 de septiembre de 2025
0

Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Persecución. Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Por Redacción
11 de septiembre de 2025
0

Córdoba marcha en conmemoración de La Noche de los Lápices

Derechos humanos. Córdoba marcha en conmemoración de La Noche de los Lápices

Por Redacción
16 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Mundo

Según una comisión de la ONU, Israel comete genocidio en Gaza

45 minutos atrás
Nacional

Bullrich encabezó simulación antidisturbios y presentó nuevo equipamiento para fuerzas federales

1 hora atrás
Fútbol

Racing aprovechó el hombre de más y venció a Vélez 1-0

1 hora atrás
Nacional

El Gobierno envió al Congreso un proyecto para frenar leyes sin financiamiento

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.