La Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial (Agepj) la semana pasada culminó las medidas de fuerza, como el paro de 72 horas sin asistencia a los lugares de trabajo, movilizaciones, clases públicas y feria.
El jueves, en medio del paro, el secretario de Trabajo, Omar Sereno, extendió una invitación al gremio judicial y al Tribunal Superior de Justicia (TSJ) para la conformación de una mesa de diálogo y negociación para que las partes tengan una audiencia preliminar informativa, que se desarrollará este lunes.
Posteriormente, el día viernes, luego de una Asamblea General Extraordinaria, los dirigentes de la Agepj confirmaron su participación en la mesa para el día de hoy, con la presencia de más de más de 180 afiliados de capital y delegados de las 18 sedes del interior, como Río III, Oliva, Río IV, Villa María, Alta Gracia, Villa Dolores, Dean Funes, Laboulaye, Arroyito, Rio II, Cruz del Eje, Marcos Juárez, Bell Ville, Cruz del Eje, Morteros, Cosquín, San Francisco y Cura Brochero.
Según trascendió en La Nueva Mañana, el secretario de Prensa de la agrupación, Martín Méndez, dijo que se definió ir a la negociación “en unidad” junto a “los otros sectores que están sosteniendo la lucha gremial” que son el espacio “Alternativa 16” y “Autoconvocados”.
En esa asamblea, también se propuso un cuarto intermedio hasta el 6 de junio, por lo tanto, por lo tanto, por dos semanas no habría medidas de fuerza en los tribunales provinciales. Por otro lado, Méndez declaró que el acatamiento de las jornadas de protesta tuvo un alto acatamiento superando el 75% en el interior de la Provincia.
La demanda que Agepj está planteando es la equiparación al 90% de los sueldos de sus pares de la Justicia Federal, beneficio que los magistrados y funcionarios tienen desde 2012.