En el complejo Cardinales Nuevo Suquía Torre 3, ubicado en barrio General Paz, a metros de la Costanera, se desató un conflicto entre un grupo de propietarios e inquilinos y la administración del consorcio designada por la desarrollista GNI y la empresa GNI Propietarian S.A..
Más de 50 familias denunciaron públicamente lo que califican como un “accionar abusivo y arbitrario” por parte de la administración, a raíz del intento de cobrarles una supuesta “Cuota Retroactiva Epec”. Según los consorcistas, dicho monto se origina en una conexión eléctrica irregular reconocida por la propia Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC), cuya responsabilidad —afirman— recae exclusivamente en la desarrollista y la administración del edificio.
“Lo que pedimos es simple: transparencia, diálogo y respeto por los derechos de quienes confiaron en GNI”, expresó el abogado patrocinante de las familias, Dr. Maximiliano Vittar Lucero.
Los vecinos aseguran que, pese a múltiples reclamos y pedidos de información, la administración rechazó las instancias de diálogo, devolvió pagos realizados y amenazó con acciones judiciales. También sostienen que se les niega acceso a documentación clave, como los datos de la cuenta del consorcio o los acuerdos alcanzados con Epec.
Desde el grupo de consorcistas consideran que esta situación vulnera derechos reconocidos en la Ley de Defensa del Consumidor (24.240) y el Código Civil y Comercial de la Nación, al afectar la transparencia, la buena fe contractual y el trato digno. Además, denuncian que el conflicto impide a varios propietarios avanzar con la escrituración de sus viviendas.
La versión de la administración
Frente a las acusaciones, la Administración del Consorcio Cardinales Nuevo Suquía Torre 3 difundió un comunicado en el que niega haber actuado fuera de la ley y aclara que la situación responde a un consumo eléctrico no facturado por parte de Epec.
Según el texto oficial, la empresa provincial determinó un consumo “no abonado por los usuarios”, y la administración gestionó un acuerdo favorable que permite regularizar los montos mediante distintas alternativas: pago de contado, en cinco cuotas sin interés o en 36 cuotas con una tasa del 2,7%.
El comunicado agrega que “numerosos residentes ya están abonando conforme a los planes de pago acordados” y que las expensas “nunca incluyeron cobros de consumo eléctrico ni de luz de obra”.
Asimismo, la administración sostiene que toda la información fue comunicada “en tiempo y forma”, tanto en reuniones informativas con amplia asistencia como a través del portal web del edificio.
“Reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia, el cumplimiento de la normativa vigente y el diálogo permanente con los propietarios”, concluye el comunicado.
Mientras los consorcistas insisten en que se les intenta trasladar un costo que no les corresponde, la administración defiende su proceder y asegura haber actuado dentro del marco legal.









