Córdoba cumple 452 años desde su fundación en 1573 por Jerónimo Luis de Cabrera a orillas del río Suquía. Más allá de su historia y patrimonio, el aniversario invita a redescubrir los símbolos que construyen su identidad.
El escudo: origen compartido y diferencias clave
El escudo de la ciudad fue creado el mismo día de la fundación por el escribano Francisco de Torres. Sin embargo, fue oficializado recién en 1955 mediante decreto del intendente Leonardo Obeid, tras un estudio del Dr. Carlos Luque Colombres.
Se lo describe como un campo dorado con un castillo sin almenas sobre dos ríos, flanqueado por seis banderas argentinas y coronado por una séptima en lo alto. A menudo se lo confunde con el escudo provincial, aunque este tiene fondo rojo, tres almenas y la bandera central integrada en el escudo.
❤️ ¡Feliz cumple, #CórdobaCapital! 🥳
Hoy celebramos juntos los 452 años de una ciudad con historia, identidad y futuro, que crece todos los días gracias al empuje de su gente.
🙂 ¡Gracias a cada vecino y vecina por ser parte de este camino!#JuntosHacemosMás pic.twitter.com/p473GAzx5y
— Municipalidad de Córdoba (@MuniCba) July 6, 2025
Una bandera con historia reciente
La bandera oficial de la ciudad fue adoptada en 2023, durante los festejos por los 450 años. Surgió del concurso “Toda la ciudad en una Bandera” y tiene franjas rojas, blancas y amarillas, con un sol jesuita en el centro, idéntico al de la bandera provincial.
Cada color tiene un significado:
-
Rojo, por el coraje y las raíces comechingonas.
-
Blanco, por la convivencia y el rol estratégico de Córdoba.
-
Amarillo, por la alegría y el oro del escudo fundacional.
La combinación tricolor rojo-blanco-amarillo es poco frecuente. Solo aparece en pocas banderas del mundo, como las de Osetia del Sur y del Norte-Alania, o la del municipio belga de Aalst.
Ver esta publicación en Instagram