En el marco de un refuerzo en los controles ambientales, la Municipalidad de Córdoba aprobó un fuerte incremento en las multas para quienes arrojen residuos de forma ilegal en terrenos públicos o privados. La suba, que llega hasta un 1.000% respecto de los valores anteriores, fue sancionada por amplia mayoría en el Concejo Deliberante mediante la ordenanza 13.543 y publicada en el Boletín Oficial N° 4.392.
Las penalidades, fijadas en Unidades Económicas Municipales (UEM), actualmente valuadas en $10.808, contemplan nuevos mínimos y máximos, así como la incorporación de infracciones antes no previstas. Por ejemplo, no mantener baldíos, obras inconclusas o propiedades desocupadas en condiciones de higiene se sancionará con multas de entre 50 y 200 UEM, lo que equivale a montos de $540.400 a $2.161.600.
En predios de más de 3.000 m², las multas irán de 200 a 2.000 UEM, es decir, entre $2.161.600 y $21.616.000. También se endurecen sanciones por la quema de hojas, restos de poda o basura, así como por el descarte de neumáticos, con montos que pueden cuadruplicar las cifras anteriores.
Los generadores, transportistas o gestores de residuos que incumplan sus obligaciones podrán recibir multas de hasta 2.000 UEM y, si la infracción se comete con un vehículo, arriesgan la suspensión o pérdida definitiva de la licencia profesional y el retiro de asistencia municipal.
Como novedad, el dinero recaudado por infracciones al artículo 219 del Código de Convivencia se destinará al nuevo “Fondo de Recuperación Ambiental y Saneamiento de Basurales”, que financiará acciones para remediar las zonas afectadas por la disposición ilegal de desechos.