Todo comenzó en 1945, cuando miles de trabajadores marcharon hacia Plaza de Mayo para apoyar a Juan Domingo Perón. Desde el balcón de la Casa Rosada, Perón dijo:
“He dejado el uniforme sagrado del Ejército para vestir la casaca del civil y mezclarme con esa masa sufriente y sudorosa que elabora en el trabajo la grandeza del país.”
Aunque la movilización tuvo su epicentro en Buenos Aires, los ecos llegaron rápido a Córdoba. Talleres, fábricas y sindicatos organizaron espontáneamente celebraciones: asambleas, banderas improvisadas y cánticos que mostraban que la lealtad cruzaba fronteras y generaciones.
Con los años, el 17 de octubre fue consolidándose como una fecha de identidad colectiva. La primera visita presidencial de Perón reunió multitudes en el aeropuerto de Pajas Blancas (hoy “Aeropuerto Internacional Ingeniero Aeronáutico Ambrosio Taravella”) y en la Plaza Vélez Sarsfield, allí proclamó su confianza en el pueblo cordobés y su compromiso con la justicia social. En su discurso en la Universidad Nacional de Córdoba el 30 de mayo de 1947, Perón expresó:
“La universidad debe estar al servicio del pueblo y no al servicio de intereses ajenos a la nación.”
Esta declaración refleja su compromiso con la educación y el bienestar del pueblo argentino, reforzando el vínculo histórico con la provincia.
Durante los años de proscripción, Córdoba mantuvo la memoria de manera más discreta: vigilias en sindicatos, reuniones barriales y celebraciones silenciosas que preservaban la fecha a pesar de la prohibición política. Con la vuelta de la democracia en 1983, los homenajes vuelven a las calles: miles de cordobeses colmaron el centro con banderas, cánticos y alegría, reafirmando la identidad y el sentido de pertenencia.
Entre la memoria y el presente, la Lealtad se sigue movilizando
Hoy, la celebración combina actos oficiales, homenajes barriales y espacios culturales. Este año, la CGT Córdoba encabezó el homenaje central en el monumento a Elpidio Torres (Avenida Armada Argentina al 1519). Por la tarde, Fuerza Patria realizará un acto en la Asociación Cultural, Social y Deportiva 25 de Mayo (Av. Marcelo T. de Alvear 1135), mientras que otros espacios barriales y culturales de la ciudad reciben encuentros más íntimos, con música, poesía y charlas que renuevan la memoria y el sentido de comunidad.
Entre los espacios culturales, el Movimiento Cultural Peronista propone el evento «Yegua» a las 20. La convocatoria incluye teatro, poesía, choripán, mística, feria y audiovisuales bajo la musicalización de Pablo Treinta (musicalizador de la radio Futurock).»
En redes también se festejó
Desde las 00 horas, usuarios de redes sociales compartieron imágenes y videos en alusión a este día. Por este motivo, “Día de la Lealtad” se convirtió en una de las tendencias destacadas en X durante la jornada, y se difundieron celebraciones, fotos históricas y homenajes a figuras clave de la historia peronista.
🗓️ #17DeOctubre
» Feliz Día de la Lealtad Peronista ✌🏽🇦🇷 ❤️ pic.twitter.com/CIbv0th94C
— Anto Roble Jara (@antoroblejara) October 17, 2025
En Instagram también se sumaron expresiones artísticas:
Ver esta publicación en Instagram
Ochenta años después, el 17 de octubre sigue siendo mucho más que una fecha histórica: es un símbolo que une generaciones, renueva la identidad cordobesa y mantiene viva la memoria colectiva en cada esquina de la ciudad.