Con normalidad y bajo un clima favorable, comenzaron, en este domingo, las elecciones legislativas nacionales en todo el país. Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar hasta las 18 horas.
Estos comicios marcan además el debut nacional de la Boleta Única de Papel (BUP), un sistema que reemplaza al tradicional sobre y cuarto oscuro. El nuevo formato, que busca simplificar el proceso y reducir irregularidades, permite al votante elegir con una sola boleta, marcando con una cruz el casillero correspondiente a su opción para cada categoría.
En esta elección se renueva la mitad de la Cámara de Diputados (127 bancas) y un tercio del Senado (24 escaños). Dieciséis distritos, entre ellos Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, eligen únicamente diputados, mientras que los ocho restantes, incluyendo la Ciudad de Buenos Aires, Salta y Entre Ríos, también designan senadores.
Córdoba se presenta como uno de los distritos clave en la disputa por el control de Diputados. Con más de 3,1 millones de personas habilitadas para sufragar y 9.252 mesas habilitadas, la provincia renueva nueve bancas nacionales y utiliza la Boleta Única, que incluye 18 listas partidarias.
La Cámara Nacional Electoral informó que la apertura de los comicios se desarrolló sin incidentes relevantes, aunque en algunos establecimientos se registraron demoras iniciales por la ausencia de autoridades de mesa, una situación habitual en las primeras horas de la jornada.
Sin embargo, en Córdoba, uno de los temas más comentados fue la falta de transporte interurbano gratuito, beneficio que había estado vigente en elecciones anteriores para facilitar el traslado de los votantes. Este año, el Gobierno provincial, la Nación y los empresarios del sector no acordaron el financiamiento del servicio, lo que obliga a los ciudadanos a costear sus pasajes.
El impacto económico no es menor: un viaje de ida y vuelta entre Córdoba y Río Cuarto, por ejemplo, tiene un costo aproximado de $60.000, una cifra que podría desalentar la participación de quienes deben desplazarse grandes distancias para votar.
Los centros de votación permanecerán abiertos hasta las 18 horas y, según lo establecido por la Cámara Electoral, recién a partir de las 21 comenzarán a difundirse los primeros resultados preliminares. Se espera que los datos más precisos se conozcan hacia la medianoche.
La veda electoral, vigente desde el viernes por la mañana, se extenderá hasta las 21 de este domingo, cuando concluya el horario de votación.
Con la mirada puesta en los resultados de esta noche, el país define no solo la nueva composición del Congreso, sino también el respaldo político con el que el Gobierno de Javier Milei afrontará la segunda mitad de su mandato.









