Un proyecto de ley presentado en la Legislatura provincial que busca prohibir la actividad de los limpiavidrios en Córdoba recibió este miércoles fuertes cuestionamientos por parte de un referente del oficialismo, Leonardo Limia, quien lo calificó de “estigmatizante y discriminatorio”.
La iniciativa impulsada por el legislador libertario, Gregorio Hernández Maqueda, comenzó a ser debatida el martes pasado ante la Comisión de Seguridad de la Unicameral y contempla la modificación de la ley 10.326, Código de Convivencia Ciudadana, a los efectos de sancionar a quienes soliciten o exijan una retribución económica por la limpieza de los vidrios de un vehículo.
El proyecto incorpora a la ley 10.326 el artículo 60 bis, el cual establece: “Serán sancionados con hasta seis días de trabajo comunitario o multa de hasta doce Unidades de Multa (12 UM) quienes solicitaran o exigieran retribución económica por la limpieza de los vidrios de un vehículo que se encuentra en marcha pero detenido en un semáforo”.
Asimismo, establece que la autoridad de aplicación de la ley será el Ministerio de Seguridad provincial. Entre sus funciones, se destacan aquellas relacionadas a la generación de estadísticas permanentes en torno a la problemática; la generación de capacitaciones no aranceladas para los afectados; brindar medios ágiles para que se realicen denuncias anónimas; y la realización de un seguimiento particular de cada afectado, entre otras.

Consultado al respecto, Limia fue tajante y aseguró que “el proyecto no tiene ningún sentido teniendo un marco legal que ya sanciona cualquier tipo de agresión coercitiva”. En tal sentido, el parlamentario del bloque Hacemos Unidos por Córdoba advirtió que personalizar la violencia en la figura de los limpiavidrios “discrimina a un sector de la sociedad”. “Yo en lo personal no coincido y me parece que no aporta nada”, insistió.
A continuación, Limia apuntó contra Hernández Maqueda y le achacó el coqueteo de éste último con el gobierno nacional. “En este último tiempo ha virado mucho a los libertarios. Lo escuchaba nombrar mucho al Estado, pero su propósito político es que no haya Estado”, ironizó el legislador oficialista en declaraciones a SRT Media.
Para profundizar ese concepto, Limia apuntó contra el presidente Javier Milei y la crisis social que provocó su plan de ajuste económico. “Se acrecienta cada vez más la falta de trabajo y la gente tiene que buscar changas para tener una salida, para satisfacer necesidades básicas”, analizó.
Hernández Maqueda: Acá se trata de cuidar a todos los cordobeses de bien
Pese a estas críticas, Hernández Maqueda defendió su propuesta para impedir la tarea de los limpiavidrios en los semáforos como consecuencia de que “es uno de los flagelos que más violencia causa en las calles de Córdoba”. “En reiteradas oportunidades han tenido saldos de violencia y sangre”, objetó.
“Acá no se trata de estigmatizar a nadie, sino de cuidar a todos los cordobeses de bien, que todos los días tienen que salir a trabajar y pelear contra un sistema de aprietes constantes en las calles de toda la provincia. Ya impulsamos un proyecto para prohibir la extorsión de los `naranjitas´ y ahora vamos por la prohibición de los limpiavidrios. Nosotros no creemos que por la vía del miedo o del apriete nadie le tenga que dar plata a nadie”, concluyó el legislador.