Además de los servicios de recolección domiciliarios y los contenedores públicos, los vecinos de la ciudad que quieran deshacerse gratuitamente de grandes volúmenes de residuos, también pueden llevarlos directamente a los dos Centros de Transferencia de Residuos (CTR) de la Municipalidad de Córdoba.
Funcionan de lunes a lunes con horarios diferenciados: de lunes a viernes entre las 8:00 y las 21:00 horas, mientras que los sábados y domingos cierran una hora antes. Están gestionados desde el Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS).
En ambos CTR los vecinos y pequeños comercios pueden acceder para depositar de manera gratuita diferentes desechos. Estos son: escombros de obras y demoliciones, restos verdes, neumáticos fuera de uso, residuos eléctricos y electrónicos, chatarra y voluminosos de todo tipo.
El CTR Villa Unión, ubicado en la zona suroeste de la ciudad, erradicó un microbasural en la zona durante su instalación. Se encuentra en la intersección de José Antonio Ceballos y Pasaje Llanquelen, a metros de avenida Circunvalación. Además del COyS, es fruto de la colaboración con la empresa Caminos de las Sierras, junto a la secretaría de Ambiente y Economía Circular municipal, y su par del ministerio provincial.
Por otra parte, en la zona noreste está el CTR Rancagua, emplazado en la intersección de las avenidas Circunvalación y Rancagua.
Los CTR
Forman parte de la infraestructura y políticas de Economía Circular, orientada a la gestión masiva y diferenciada de toneladas de residuos secos voluminosos. Al mismo tiempo, buscan reducir la cantidad de residuos que terminan en los Basurales a Cielo Abierto en los accesos a Córdoba, puntos de limpieza habituales en las tareas de Higiene Urbana.
Ambos CTR también prolongan la vida útil del enterramiento sanitario, reduciendo el uso de recursos naturales al operar bajo el concepto de residuo cero: lo separado no se entierra. A su vez, trabajan en conexión con el Complejo Ambiental Piedras, los Centros Verdes y emprendedores, a quienes aportan gratuitamente los insumos para sus productos de la Economía Circular.
Es importante resaltar que las organizaciones comerciales que produzcan más de 0,250 m³ diarios de residuos sólidos urbanos, deberán inscribirse en el Registro de Grandes Generadores. En este caso, deberán gestionar de manera privada sus desechos acorde a la ordenanza 12.648.