miércoles 24 de septiembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Hoy Córdoba
Evento

Primer diálogo federal para impulsar el futuro laboral y el sistema previsional

Junto a la Universidad Siglo 21, CIPPEC presentó la iniciativa “Diálogo federal. Formación, producción y empleo. Una alianza estratégica para el desarrollo argentino”.

Redacción Por Redacción
24 de septiembre de 2025
Primer diálogo federal para impulsar el futuro laboral y el sistema previsional

Junto a la Universidad Siglo 21, CIPPEC presentó la iniciativa “Diálogo federal. Formación, producción y empleo. Una alianza estratégica para el desarrollo argentino”, un encuentro orientado a delinear consensos y propuestas para impulsar un futuro laboral inclusivo, competitivo y sostenible en Argentina. El evento, realizado en Córdoba, contó con la presencia de autoridades provinciales, académicos y representantes de la sociedad civil.

La apertura estuvo a cargo de Gala Díaz Langou, directora ejecutiva de CIPPEC, y de María Belén Mendé, vicepresidenta y ex rectora de la Universidad Siglo 21, quienes remarcaron la importancia de articular esfuerzos entre el sector público, el privado y la academia para transformar los desafíos del presente en oportunidades de desarrollo.

“Para asegurar un contexto estable en los próximos años necesitamos equilibrio fiscal como condición indispensable, avanzar en una reforma del sistema previsional que lo haga más inclusivo, equitativo y sostenible, y fortalecer la institucionalidad democrática como base para el desarrollo económico de largo plazo. Sólo con consensos perdurables y un Estado capaz de gestionar podremos sostener un rumbo de 25 años. Argentina tiene alimentos, energías, minerales críticos y talento, pero debemos traducir esa riqueza en bienestar, removiendo obstáculos, exportando más, atrayendo inversiones y apostando a la investigación y la tecnología. Esta estrategia debe construirse desde los territorios productivos, con un diálogo amplio y consensuado que reconozca la diversidad y las oportunidades de nuestro país”, destacó Gala Díaz Langou.

“Desde Córdoba agradecemos a CIPPEC por iniciar aquí estos diálogos federales, porque creemos profundamente en el federalismo como motor de integración y en la inclusión como garantía de que todas las voces productivas, laborales y educativas estén presentes; y porque estamos convencidos de que la trilogía de productividad, formación y empleo es clave para repensar el modelo de país, impulsar el crecimiento y transformar la educación para dar respuestas rápidas frente a la evolución del trabajo”, afirmó María Belén Mendé.

Primer diálogo federal para impulsar el futuro laboral y el sistema previsional
El evento contó con la presencia de autoridades provinciales, académicos y representantes de la sociedad civil.

Durante la jornada se desarrollaron tres paneles temáticos:

1. Formación y empleo de calidad. Horacio Ferreyra, ministro de Educación de Córdoba; Laura Jure, ministra de desarrollo social y promoción del empleo Córdoba; Carlos Facundo Velasco, gerente ejecutivo de Comunicaciones, Asuntos Públicos de la Fundación Acindar (ArcelorMittal Acindar); y Andrés Pallaro, director del Observatorio del Futuro de Insight 21 – Universidad Siglo 21 conversaron sobre la necesidad de fortalecer las capacidades educativas para garantizar trayectorias laborales sostenibles en un escenario productivo en transformación. El panel fue moderado por Esteban Torre, director del Programa de Educación de CIPPEC.   

“En Córdoba ya vemos signos concretos de que vamos en el camino correcto: 522 de las 900 escuelas secundarias -tanto de gestión estatal como privada- están incorporando formaciones profesionales vinculadas a empleos actuales y futuros (como programación, robótica o gestión de datos) y más de 10.000 estudiantes realizan pasantías en empresas (este año triplicaremos esa cifra). Además, fuimos pioneros en abrir carreras como energías renovables, economía circular, bioindustria, biotecnología y desarrollo de software, articulando con universidades, lo que demuestra que estamos consolidando un proceso de actualización educativa que combina innovación tecnológica, social y pedagógica”, aseguró el ministro Horacio Ferreyra.

La ministra Jure también se refirió a otras iniciativas locales. “Cuando en Córdoba decimos ‘PPP’, no nos referimos a la articulación público privada, sino al ‘Programa Primer Paso’ que nació hace 25 años y que hoy ya es ley, permitiendo a más de 200.000 jóvenes participar de este entrenamiento laboral en un entorno de trabajo. Las empresas abren sus puertas y acompañan los procesos de aprendizaje. Más recientemente sumamos el programa ‘Empleo 26’, que busca dar también una nueva oportunidad a los mayores de 26 años”.

“Es clave la creación de un ecosistema entre gobiernos, instituciones educativas, sector privado y la investigación que promuevan sistemas de formación más dinámicos y ajustados a la realidad productiva de cada territorio y dispositivos de intermediación que favorezcan oportunidades concretas de inserción laboral de calidad”, especificó Esteban Torre.

Laura Jure y Horacio Ferreyra.
Laura Jure y Horacio Ferreyra.

2. Hacia una Argentina competitiva e inclusiva. Más tarde, la discusión giró en torno a los factores prioritarios que deben abordarse para que Argentina se encamine en un sendero de crecimiento sostenido e inclusivo en un contexto de transformaciones globales. Gastón Utrera, director del Instituto de Economía Política Insight 21 y Pablo de Chiara, presidente de la Agencia ProCórdoba participaron del panel moderado por Paula Szenkman, directora del Programa de Desarrollo Económico de CIPPEC, quien destacó la necesidad de combinar productividad con equidad en las políticas de desarrollo.

“Si queremos que Argentina crezca de manera sostenida, necesitamos garantizar condiciones de competitividad: infraestructura de calidad, un marco regulatorio previsible, acceso a insumos, y capital humano con las capacidades necesarias para acompañar el desarrollo productivo. La pregunta es cómo logramos articular al Estado, al sector privado y al sistema de ciencia y tecnología para impulsar esa transformación”, señaló Paula Szenkman.  

Utrera subrayó que existe un amplio consenso sobre la necesidad de avanzar con las reformas laboral, previsional y tributaria, con el objetivo de reducir costos sin afectar derechos de los trabajadores ni desfinanciar a los sindicatos, para que la Argentina sea competitiva, con salarios altos y mayor productividad.

“Pasamos de casi 20 mil a menos de 9 mil empresas exportadoras, lo que generó una atrofia muscular en comercio internacional. Córdoba necesita recuperar esa musculatura y trabajar en competitividad con una mirada holística, donde el Estado acompañe al sector privado para construir soluciones duraderas y a largo plazo”, precisó De Chiara.

3. Reordenamiento del sistema previsional. El último bloque se centró en los desafíos que enfrenta el sistema de jubilaciones y pensiones frente a las tendencias demográficas y laborales del país. Fue moderado por Manuel Mera, director del Programa de Protección Social de CIPPEC, con las intervenciones de Rafael Rofman, investigador principal de CIPPEC; y Osvaldo Giordano, miembro del Consejo de Administración de CIPPEC y presidente de IERAL (Fundación Mediterránea).

“El ordenamiento del sistema previsional es prioritario por varios motivos. Uno de ellos es darles sosteniblidad a las finanzas públicas nacionales y también a las provinciales. Por lo tanto, desde el punto de vista de la gestión política de las reformas, es muy importante que los gobernadores se involucren en el diseño de alternativas para abordar los cambios y se comprometan a jugar un rol activo, apoyando la implementación”, explicó Osvaldo Giordano.

Por su parte, Rafael Rofman aseguró: “Nuestro sistema previsional tiene virtudes importantes que deben ser protegidas, pero al mismo tiempo tiene serios problemas. Es caro, injusto e ineficiente y estos problemas se agudizarán con el tiempo si no avanzamos con reformas integrales. Es un desafío importante, pero existen consensos técnicos y políticos sobre los que estamos trabajando”.

“Argentina está entrando en un cambio demográfico profundo: seremos un país más envejecido y tenemos que estar preparados para eso. Eso implica repensar cómo hacemos más productivo nuestro mercado laboral y, al mismo tiempo, reconocer que la discusión sobre el reordenamiento del sistema previsional no puede seguir postergándose. Es una urgencia si queremos que nuestro sistema esté preparado para a la sociedad que estamos construyendo”, enfatizó Manuel Mera.

En el cierre de la jornada, Javier Pretto, viceintendente de la ciudad de Córdoba, señaló la importancia de “avanzar hacia un pacto federal con pautas claras, que garantice que quienes prestan los servicios cuenten con los recursos necesarios, evitando tensiones entre las decisiones nacionales y las realidades locales”.

Agustín Otero Monsegur, del Consejo de Administración de CIPPEC, aseguró: “Es difícil pensar un proyecto de país sin una combinación de reformas y consensos. La Argentina tiene capacidades y el mundo ofrece una oportunidad, pero debemos dejar de mirar desde la tribuna y pasar a la acción. Mesas como estas nos permiten discutir productividad, mercados y desafíos con una mirada federal, y recuperar una visión de futuro que hemos perdido entre coyunturas. Desde CIPPEC vamos a trabajar para que este tipo de diálogos se replique en todo el país”.

“En Argentina muchas veces volvemos sobre los mismos debates, sin avanzar realmente. Hoy no alcanza con acumular conocimiento: necesitamos aprender a gestionar la incertidumbre, integrar distintas perspectivas y generar diagnósticos compartidos a partir de experiencias comunes. Para cooperar de manera efectiva se requiere una visión de largo plazo, y espacios como este son clave porque permiten dialogar desde diferencias y encontrar objetivos comunes. Esperamos que estas conversaciones se traduzcan en acciones concretas y en impacto real, trabajando de manera conjunta entre académicos, decisores y el sector productivo”, puntualizó Leandro Medrano, secretario general de Academia y Desarrollo de la Universidad Siglo 21. 

Como conclusión del encuentro, Myrian Prunotto, vicegobernadora de Córdoba, expresó: “Creemos que la Argentina tiene una gran chance de salir adelante, juntándonos para fortalecer las potencialidades tan bondadosas que tiene nuestro país”.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: DestacadasHoy CórdobaInformación
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Nuevos cortes en la Recta Martinolli y en Duarte Quirós
Hoy Córdoba

Por obras. Nuevos cortes en la Recta Martinolli y en Duarte Quirós

24 de septiembre de 2025
Atención resentida en Pami por asamblea de trabajadores
Hoy Córdoba

Este jueves. Atención resentida en Pami por asamblea de trabajadores

24 de septiembre de 2025
Empresarios ratificaron su compromiso por la inclusión laboral
Hoy Córdoba

Empleo. Empresarios ratificaron su compromiso por la inclusión laboral

24 de septiembre de 2025
Apross amplía la telemedicina en el sur provincial y elimina el coseguro
Hoy Córdoba

Acceso agil. Apross amplía la telemedicina en el sur provincial y elimina el coseguro

24 de septiembre de 2025

Noticias más leídas

Populismos y elitismos

Viviendo con el alma. ¿Quién es el Otro para mí?

Por Jorge Vasalo - Especial
23 de septiembre de 2025
0

Rentas Córdoba

Desde hoy. Rentas Córdoba lanza «descuentos excepcionales» para regularizar deudas

Por Redacción
23 de septiembre de 2025
0

Quiénes lideran y quiénes caen en la imagen de intendentes cordobeses

Termómetro. Quiénes lideran y quiénes caen en la imagen de intendentes cordobeses

Por Redacción
23 de septiembre de 2025
0

Morena Verri (20 años), Brenda Loreley Del Castillo (20) y Lara Morena Gutiérrez (15)

Investigación. Chicas desaparecidas en La Matanza: confirmaron que los cuerpos hallados son de Morena, Lara y Brenda

Por Redacción
24 de septiembre de 2025
0

La Voz

Arte y creación. De Córdoba a La Voz: los títeres de Concepción que conquistaron la televisión

Por Karen Zapata
23 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Mundo

Por primera vez en casi 60 años, un presidente sirio habló ante la ONU

18 minutos atrás
Nacional

Diputados conformaron la comisión investigadora del fentanilo contaminado

36 minutos atrás
Economía y Negocios

El Tesoro de Estados Unidos negocia un swap de US$20.000 millones

40 minutos atrás
Hoy Córdoba

Nuevos cortes en la Recta Martinolli y en Duarte Quirós

45 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.