La ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, Laura Jure, encabezó el encuentro «Empleo inclusivo», que contó con la participación de 50 empresarias y empresarios locales.
La jornada tuvo como eje la inserción de personas con discapacidad en el mundo del trabajo y el rol del sector privado a la hora de reclutar personal, desde un enfoque con diversidad.
“Conocer las experiencias de las empresas nos ayuda a mejorar nuestros programas. Desde siempre, y sobre todo en momentos complejos, decimos presente y trabajamos junto al sector privado para seguir generando oportunidades laborales con valor social pensando en la inclusión de personas con discapacidad”, dijo Jure.
En este sentido, representantes de Farmacity, Caminos de las Sierras, Club Atlético Belgrano, Naranja X, Tiendas Balbi, Coca Cola, Ferniplast, firmas integrantes del Club de empresas inclusivas, entre otras, intercambiaron perspectivas y coincidieron en la importancia de contar con iniciativas que alienten la contratación de personas con discapacidad que se encuentren en condiciones de desarrollarse laboralmente.
Además, destacaron que la diversidad en los equipos potencia la innovación y promueve entornos más empáticos, reflejando así el compromiso de seguir abriendo sus puertas con igualdad.
En la ocasión también se presentó el programa Empleo +26. La segunda edición vuelve a crear 10.000 puestos de trabajo de calidad, especialmente para mayores de 45 años y también para quienes vivan en la región del noroeste y departamentos Roque Sáenz Peña y General Roca (Programa de Igualdad Territorial – PIT).
Cabe destacar que, se garantizará el 5% a la población con Certificado Único de Discapacidad y trasplantados y el 5% a personas en situación de alta vulnerabilidad.