El indice de precios al consumidor registró un incremento en su Nivel General de 1,8% respecto al mes anterior, segun informo la Direccion general de Estadistica y Censos provincial. Con este aumento, la inflacion interanual alcanzo el 34,6%.

El informe oficial señalo que el aumento estuvo impulsado principalmente por el encarecimiento de frutas, verduras, panificados, alimentos consumidos fuera del hogar. A esto se sumo el impacto de aumento de combustibles, lubricantes, servicios telefonicos, que presionaron sobre el rubro de Transporte y comunicaciones.
En el siguiente cuadro se presentan los principales resultados correspondientes a los capítulos que componen la canasta del IPC.

Bienes y Servicios: Subas dispares
Los bienes, que representan un 59% de la canasta, subieron en septiembre un 1,7% respecto al mes anterior, mientras que los servicios, que representan el restante 41% de la canasta registraron un incremento mayor al 2,0% mensual.
Al desagregar el IPC por tipo de precios, se observa que los bienes y servicios estacionales, como frutas, verduras, indumentaria exterior y turismo, mostraron un fuerte aumento de 5,1% respecto a agosto. Por su parte, los precios regulados, vinculados a tarifas y productos con alta carga impositiva, avanzaron 2,3%, mientras que el resto de la canasta (inflación núcleo) subió 1,4%.

Cómo se mide el IPC en Córdoba
El IPC-Cba releva mensualmente unos 19.000 precios de 430 productos en más de 1.400 puntos de venta distribuidos en toda la ciudad. El operativo incluye comercios tradicionales, supermercados, prestadores de servicios, instituciones educativas y viviendas alquiladas.
La metodología de cálculo responde a estándares internacionales recomendados por organismos como la Organización Internacional del Trabajo, la Organización de las Naciones Unidas y el Fondo Monetario Internacional. La canasta se basa en la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHO 2004-2005).
Una inflación que muestra matices
Aunque el dato mensual se mantuvo contenido en relación con meses previos, los componentes estacionales y regulados explican gran parte de la suba, lo que refleja la sensibilidad de los precios a factores externos y a decisiones de política pública.
La evolución de este indicador provincial es seguida de cerca por analistas y autoridades económicas, ya que anticipa tendencias que suelen replicarse a nivel nacional.
https://hoydia.com.ar/hoy-cordoba/inscripciones-ciclo-2026-sistema-educativo-municipal/