El Ministerio de Educación de Córdoba puso en marcha la 57° edición de la Feria de Ciencias, Tecnologías, Artes, Movimiento e Innovación, el mayor encuentro escolar de la provincia, que convoca a más de 5.000 instituciones educativas.
Por primera vez, la feria reúne a todos los estudiantes y docentes del sistema educativo cordobés.
El ministro de Educación, Horacio Ferreyra, encabezó la apertura desde Villa Santa Rosa, acompañado por autoridades municipales, legisladores y supervisores, en el marco de una jornada que reunió 48 proyectos escolares elaborados por estudiantes de nivel inicial, primario y secundario de la localidad, en articulación con la comunidad.
La feria es un espacio que fomenta el trabajo interdisciplinario y el compromiso social: este año participan más de 850.000 estudiantes y 70.000 docentes, junto con familias, organizaciones sociales y educativas.
A la convocatoria se presentaron proyectos de ciencias naturales y sociales, matemática, ambiente, salud, arte, movimiento y tecnologías aplicadas a distintos sectores del desarrollo productivo.
“Hoy iniciamos en Villa Santa Rosa una nueva edición de la Feria de Ciencias, con la participación de todas las instituciones educativas locales y con un fuerte acompañamiento de la comunidad, una experiencia formidable que involucra a estudiantes, docentes y familias, y organizaciones comunitarias, que hacen este espacio de encuentro y construcción compartida”, dijo Ferreyra.
El ministro destacó la producción de estudiantes y docentes, que se plasmó en ”proyectos de ciencias naturales y sociales, ambiente, salud y propuestas que integran matemática, arte, movimiento y tecnología aplicada al desarrollo productivo”.
Todo esto con “el valioso aporte de los institutos de formación docente y de la educación de adultos, que dan a la feria una dimensión integral que atraviesa todo el sistema educativo”.
Ferreyra agregó que mañana comienzan las instancias regionales, que conducirán a la etapa provincial. Esto permitirá “seguir conociendo y valorando el trabajo de nuestras escuelas y comunidades.”
Las actividades se desarrollan en diferentes niveles: escolares, regionales y provinciales, con el objetivo de potenciar la creatividad y la innovación de las juventudes cordobesas. También forman parte de la Feria los Institutos Superiores de Formación Docente y los Centros Educativos de Adultos, que muestran sus iniciativas y propuestas en diálogo con la comunidad.

Acerca de la feria
Los proyectos destacados en la instancia escolar podrán participar en la instancia regional/departamental, de modalidad virtual, entre el 8 y el 17 de septiembre.
De allí, 128 proyectos pasarán a la instancia provincial (64 bajo la modalidad presencial y 64 serán expuestos en formato virtual) y el 23 de septiembre en Córdoba Capital.
Una comisión evaluadora seleccionará 18 proyectos que representarán a la Provincia en las instancias nacionales, que tendrán lugar entre octubre y noviembre en diferentes jurisdicciones.