El Hot Sale 2025, el evento anual de compras online impulsado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), comenzó oficialmente este 12 de mayo. Reuniendo a grandes marcas, PyMEs y emprendedores de todo el país en tres jornadas de ofertas y descuentos, las primeras horas de la edición ya muestran un dinamismo significativo en el comercio electrónico argentino.
Durante las primeras siete horas del evento, se efectuaron más de 12 mil transacciones que totalizaron una facturación superior a los $1.240 millones. Estos resultados iniciales reflejan la intensa actividad.
Profundizando en las cifras, solo en la plataforma Tiendanube, e-commerce en Latinoamérica, se registraron 12.000 transacciones por un monto de más de $1.240 millones en esas primeras siete horas. El ticket promedio en Tiendanube se ubicó en $105.000. El pico de ventas en esta plataforma se produjo a las 0:15 horas, con un ritmo de más de 900 productos vendidos por minuto.
La anticipación de los consumidores fue clave incluso antes del inicio formal. Entre las 20 hs y la medianoche previas al Hot Sale, Tiendanube reportó más de 35.800 transacciones, lo que evidencia el interés de los compradores en aprovechar las oportunidades digitales.
Franco Radavero, Country Manager de Tiendanube Argentina, analizó este comportamiento: «El comienzo de este Hot Sale es reflejo del nivel de planificación y anticipación con el que hoy compran los argentinos». Agregó que los datos iniciales confirman «que el e-commerce no solo está consolidado, sino que juega un rol central en la estrategia comercial de todo tipo de marcas en nuestro país».
Leé también: Hot Sale 2025: qué buscan los argentinos en Google
Las estadísticas de las primeras horas también detallan las preferencias de los usuarios:
- Las categorías más elegidas por los usuarios fueron:
- Indumentaria con el 53%
- Deco y Hogar con el 21%
- Salud y Belleza con el 10%
- Geográficamente, las compras se concentraron en CABA y GBA con el 50%, seguidas por Córdoba (8.4%), Santa Fe (6.5%) y el resto del país (35.2%).
- La conexión móvil fue predominante, con el 87% de los usuarios realizando sus compras desde dispositivos móviles, frente al 13% que utilizó desktop.
Respecto a los métodos de pago, la tarjeta de crédito se destacó como el medio «estrella», utilizándose en el 70% de las operaciones.