En una iniciativa pionera a nivel nacional, Caminos de las Sierras incorporó polvo de neumáticos fuera de uso (NFU) en las mezclas asfálticas utilizadas para la obra de rehabilitación de la colectora de la Autopista Córdoba–Carlos Paz, en el tramo comprendido entre el acceso a San Nicolás y el distribuidor Variante Costa Azul.
Se trata de una prueba piloto que busca evaluar el desempeño del material y su potencial aplicación futura en otras obras viales de la Red de Accesos a Córdoba (RAC).
La ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores; junto a su par de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López; y el presidente de Caminos de las Sierras, Julio Bañuelos, inspeccionaron el avance de los trabajos.
La iniciativa forma parte del convenio de colaboración público-privado firmado a fines de 2024 entre Caminos de las Sierras y un Consorcio de Cooperación integrado por PyL Neumáticos (dealer oficial Pirelli), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de La Plata, el Centro de Investigación, Desarrollo y Transferencia de Materiales y Calidad (CINTEMAC) de la UTN Córdoba, la consultora HINS, y la empresa cordobesa Contrini Hermanos SRL.
La obra, a cargo de la contratista BBC Constructora, contempla la rehabilitación de dos kilómetros lineales y se divide en cuatro tramos: Dos con asfalto convencional y dos con asfalto modificado con NFU, lo que permitirá comparar rendimientos y evaluar la performance del nuevo material.
Los trabajos incluyen la reconstrucción de la base granular y la colocación de una nueva carpeta de rodamiento.
López puntualizó que «esta iniciativa demuestra que no se trata solo de hacer más infraestructura como nos pide el gobernador Llaryora, sino de hacerla mejor y más sostenible».
«Estamos reemplazando parte de la mezcla asfáltica por polvo proveniente de neumáticos fuera de uso, una práctica que en otros países lleva años de aplicación. Córdoba se posiciona así a la vanguardia de la innovación y el cuidado ambiental» señaló.
En la misma línea, Julio Bañuelos remarcó la relevancia de la experiencia: “Hoy vivimos un hecho histórico para Córdoba y el país. Es la primera prueba en la Argentina que incorpora polvo de neumáticos fuera de uso en mezclas asfálticas”.
El titular de la empresa provincial rescató que “esta tecnología, utilizada en lugares como San Pablo o California, es el resultado del trabajo conjunto de nuestro equipo con empresas y universidades. Queremos que este sea el puntapié inicial para un desarrollo mucho más amplio”.
En tanto, Flores felicitó “a Caminos de las Sierras, al Ministerio de Infraestructura y al Gobierno de Córdoba por animarse a ser innovadores en materia de sustentabilidad”.
Y agregó que “desde Ambiente celebramos este paso porque demuestra que la articulación público-privada es clave para concretar iniciativas de economía circular”.
De la visita a obra participaron también Nicolás Vottero, secretario de Economía Circular y Empleo Verde de la provincia; Leandro Oviedo, José Pablo Heredia y Miguel Vargas, autoridades de la Municipalidad de Malagueño; y los miembros del Consorcio de Cooperación a cargo del proyecto: Carlos Villar y Gastón Bianco, de la consultora HINS; Valentín López, representante de la firma PyL – Pirelli; Gaspar Contrini y Ricardo Cevasco, de Contrini Hermanos; Adrián Segura, vicedirector del Cintemac y representante de la UTN La Plata; Alejandra Navarro, gerenta de Conservación y Mantenimiento de Caminos de las Sierras; Hugo Pesci, responsable del área Sustentabilidad; Ana Clara Marcó, responsable del Laboratorio, y Verónica Rodríguez, responsable de Control de Calidad de la empresa concesionaria de la RAC.
 
			 
			 
                    




 
							




