jueves 30 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Hoy Córdoba
Reforma laboral

Industriales cordobeses proponen flexibilizar la reasignación de tareas

La cámara del sector plantea la necesidad de reformar el artículo 66 de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT). El eje gira en torno a otorgar mayor margen para modificar horarios o incorporar nuevas tecnologías.

Redacción Por Redacción
24 de agosto de 2025
Un estudio sostiene que las empresas industriales enfrentan escenarios de cambio tecnológico cada vez más dinámicos, lo que exige grados de libertad suficientes para reorganizar recursos.

Un estudio sostiene que las empresas industriales enfrentan escenarios de cambio tecnológico cada vez más dinámicos, lo que exige grados de libertad suficientes para reorganizar recursos.

La discusión sobre la reforma laboral sigue ganando espacio en la agenda empresaria, a partir de la propuesta elaborada por el Centro de Estudios para la Producción Metalúrgica, dependiente de la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba, que incluye un documento en el que propone modificar el artículo 66 de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT), que regula las facultades del empleador para introducir cambios en la prestación del trabajo.

El estudio sostiene que las empresas industriales enfrentan escenarios de cambio tecnológico cada vez más dinámicos, lo que exige grados de libertad suficientes para reorganizar recursos humanos. “La innovación obliga a modificar tareas, reasignar funciones, adaptar horarios o incluso trasladar plantas productivas. Sin embargo, la normativa vigente dificulta esos procesos”, advierte el texto.

En ese sentido, Soledad Cafure, gerente de SIEC SRL y miembro de la Comisión Directiva de la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba, sostiene que “desde hace mucho tiempo, las empresas operamos en un contexto que requiere mucha innovación. Debemos innovar por demanda de nuestros clientes, para ser competitivos y para no caer en obsolescencia tecnológica. No podemos, entonces, tener normativa que implique excesiva rigidez para la empresa”.

La empresaria añadió en declaraciones al diario Perfil Córdoba que “el artículo 66 de la LCT, tal como está redactado actualmente, impone demasiada rigidez para introducir innovaciones que requieren, naturalmente, cambiar condiciones y modalidades laborales. Puede haber servido originalmente, cuando la ley fue sancionada, pero ha ido quedando cada vez más rígido en el contexto de cambio tecnológico acelerado”. Y añadió: “Es necesaria una modificación de ese artículo que, dentro de un marco de respeto y cuidado de los derechos de los trabajadores, permita la flexibilidad necesaria para el desafío de innovación permanente en nuestras empresas”.

Actualmente, la LCT habilita al empleador a realizar cambios en la organización del trabajo, pero impone restricciones cuando estos pueden alterar “modalidades esenciales” del contrato o causar “perjuicio material o moral”. Para los empresarios, estos términos son “ambiguos” y abren la puerta a que cualquier modificación derive en un despido indirecto o en una acción judicial para revertir la medida.

En este sentido, el documento califica la normativa como una “limitación excesiva” que atenta contra la posibilidad de alcanzar mayores niveles de productividad. Según el análisis, esta rigidez legal impacta en la competitividad de la economía argentina, especialmente en un escenario donde el gobierno busca sostener la estabilidad macroeconómica sin recurrir a devaluaciones.

Cafure precisa que “la modificación que estamos proponiendo no pretende, de ninguna manera, lesionar derechos de trabajadores, sino permitir la adaptación del ámbito laboral a los nuevos contextos que van presentándose a las empresas, como nuevas herramientas, nuevas tecnologías o necesidad de nuevos horarios dentro de un marco preestablecido”. “Los cambios que proponemos implican ‘aggiornar’ aspectos que, en el pasado, podrían haber sido considerados un agravio para el trabajador pero que, en el contexto actual y especialmente mirando al futuro, ya no lo son”, añadió.

Facultades del empleador

La propuesta de reforma apunta a enumerar con claridad las facultades del empleador. Entre ellas: introducir nuevas maquinarias o tecnologías (con capacitación garantizada para los trabajadores), reasignar tareas dentro de la misma categoría profesional, cambiar horarios o turnos en el marco de políticas de rotación, y trasladar personal entre establecimientos productivos siempre que no implique mudanza de localidad, con la debida compensación de costos de traslado.

“Se trata de una propuesta cuidadosa que viene de entender que las empresas, grandes o pequeñas, están en un contexto más dinámico que cuando se sancionó la Ley y que es necesario modernizarla sin lesionar derechos de los trabajadores, pero aportando claridad al tipo de cambios que hoy debería ser práctica común en las empresas. Permitiendo más polivalencia, facilitando la incorporación de tecnología, el texto que proponemos es muy atinado y cuidadoso”, asegura Cafure.

El planteo también elimina la posibilidad de que el trabajador exija el “restablecimiento de condiciones alteradas”. En cambio, sólo habilita la opción de considerarse despedido sin causa cuando existan perjuicios materiales o morales objetivos y verificables.

“Adicionalmente, al plantear que el perjuicio material o moral ocasionado por cambios distintos de los explicitados debe ser objetivo y verificable a los fines de justificar un despido, se proporciona un marco mucho más concreto que el artículo actual”, sostiene Cafure.

Para los industriales cordobeses se trata de un paso necesario para acompañar el proceso de transformación tecnológico y asegurar que la organización de la producción responda a criterios de eficiencia y competitividad. “El desafío de la productividad no es sólo empresario, sino nacional: de ello dependen los niveles de ingresos de la economía y la sustentabilidad de la política económica”, concluye el informe.

 

Temas: DestacadasHoy CórdobaInformación
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Congreso Mundial ISWA
Hoy Córdoba

Economía circular. La Provincia presentó su modelo de gestión de residuos en el Congreso Mundial ISWA

30 de octubre de 2025
Desfile
Hoy Córdoba

Desde las 17:30. Desfile perruno de Halloween en Las Tejas: la propuesta más divertida del día

30 de octubre de 2025
Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas (SIFEBU).
Hoy Córdoba

Cooperación. La Fiscalía General firmó un convenio con la Nación para la búsqueda de personas desaparecidas

30 de octubre de 2025
A 42 años del retorno a la Democracia: la participación se desvanece
Hoy Córdoba

Efeméride. A 42 años del retorno a la Democracia: la participación se desvanece

30 de octubre de 2025

Noticias más leídas

Llaryora avanza en la reducción del Estado: eliminación del 30% de las agencias y entes autárquicos

Post elecciones. Llaryora avanza en la reducción del Estado: eliminación del 30% de las agencias y entes autárquicos

Por Redacción
29 de octubre de 2025
0

Terror en una academia de baile en Córdoba: dos jóvenes en moto dispararon contra el local.

Inseguridad. Detuvieron al autor de los disparos contra una academia de danzas

Por Redacción
29 de octubre de 2025
0

Suben a 132 los muertos tras la megaoperación policial en las favelas de Río de Janeiro

Violencia extrema. Suben a 132 los muertos tras la megaoperación policial en las favelas de Río de Janeiro

Por Redacción
29 de octubre de 2025
0

Reconocerán como puntaje docente las actividades extracurriculares

Novedad. Reconocerán como puntaje docente las actividades extracurriculares

Por Redacción
29 de octubre de 2025
0

Promueven jury a la fiscal de la causa González

Tragedia de las Altas Cumbres. Promueven jury a la fiscal de la causa González

Por Redacción
29 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Córdoba

El intendente Passerini fue sometido a la cirugía de próstata

18 minutos atrás
Hoy Córdoba

La Provincia presentó su modelo de gestión de residuos en el Congreso Mundial ISWA

46 minutos atrás
Hoy Córdoba

Desfile perruno de Halloween en Las Tejas: la propuesta más divertida del día

1 hora atrás
Hoy Córdoba

La Fiscalía General firmó un convenio con la Nación para la búsqueda de personas desaparecidas

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.