viernes 4 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Hoy Córdoba
La “resistencia”

Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático”

“Queremos elevar nuestra voz para defender el ambiente”, dijo el Gobernador al marcar diferencias con la gestión de Milei.

Redacción Por Redacción
1 de julio de 2025
El mandatario encabezó en Córdoba la apertura de la Conferencia Climática Internacional, que reúne a más de 150 expositores de más de 20 países.

El mandatario encabezó en Córdoba la apertura de la Conferencia Climática Internacional, que reúne a más de 150 expositores de más de 20 países.

El gobernador Martín Llaryora presidió este martes el acto inaugural de la Conferencia Climática Internacional  (CCI) que se desarrolla en el Centro de Convenciones Córdoba con la participación de expertos, organismos internacionales, agencias estatales, representaciones diplomáticas y gobernadores de otras provincias.

Con el lema “El Compromiso Latinoamericano comienza en Córdoba”, la CCI aborda desafíos climáticos centrales, como el cuidado de la biodiversidad, la promoción de la economía circular, el financiamiento de la agenda verde y el impacto del cambio climático en mujeres y niñas.

Durante tres días de deliberaciones, se buscará acordar una agenda regional común para llevar a la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que tendrá lugar en noviembre en Belém, Brasil.

Precisamente, Naciones Unidas seleccionó a la CCI como “Evento conmemorativo por los 10 años del Acuerdo de París”, valorando la voluntad de la convocatoria en Córdoba para aumentar la ambición y obtener resultados tangibles en la acción climática, en línea con aquella cumbre celebrada hace una década.

En la oportunidad, Llaryora agradeció la respuesta del público, con un auditorio colmado y una ocupación que superó los 5.500 asistentes, agotando las inscripciones. A su vez, instó a actuar contra el cambio climático, destacando el compromiso de Córdoba y de las máximas autoridades de otras provincias frente a lo que describió como un “país casi negacionista”.

“Hoy lamentablemente la Argentina ha salido de la visión de la defensa del clima. Estamos en un país negacionista del cambio climático. No lo compartimos. Si estamos aquí es porque estamos en la resistencia, cumpliendo con un sentido personal y una responsabilidad histórica. El día de mañana podremos mirar a nuestros hijos y nietos”, aseguró para diferenciarse de la administración nacional de Javier Milei.

Luego, defendió la necesidad de un nuevo paradigma de desarrollo basado en la economía circular y el liderazgo de los gobiernos locales.

El Gobernador dedicó una parte central de su intervención a defender un modelo económico que integre la sustentabilidad como eje estratégico. «La economía circular vuelve a utilizar, no extrae ni entierra ni produce daño ambiental», explicó. Y criticó la «visión extractivista de los modelos lineales» y las posturas «retardatarias» que se oponen al desarrollo.

Para Llaryora, la solución es una síntesis superadora: «Se puede producir de una manera sustentable y avanzar respetando el clima. Ahí es donde se pone el modelo de economía circular». Aseguró que este es un camino ineludible: «Esto es un tema lógico y no hay marcha atrás, principalmente para países latinoamericanos y gobiernos locales».

«Los líderes que no entiendan la economía circular van a hacer quedar atrás a su gente», afirmó.

Finalmente, hizo un llamado a la acción y al financiamiento para proteger los ecosistemas y generar nuevas oportunidades. Reclamó fondos para el «trabajo verde», destinado a «la gente que vive en los bosques».

«Queremos cuidar el ambiente, pero necesitamos tener líneas de financiamiento y acción que convivan para que nuestros sectores productivos puedan adaptarse y para que quienes quieran cuidar los bosques puedan estar en zonas que no sean las más pobres de Latinoamérica», puntualizó.

Y concluyó con un mensaje contundente sobre el rol que asumirán desde el interior: «Los que estamos acá nos vamos a hacer cargo de lo que Argentina no hace hoy, vamos a elevar nuestra voz para defender el ambiente».

Hacia un compromiso regional

Minutos antes, la ministra de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, Victoria Flores, y el Campeón de Alto Nivel de la COP30, Dan loschpe, aludieron a los compromisos regionales ante la COP 30.

Flores destacó que “hoy más de 16 provincias dicen presente para cuidar la casa común, y más de 20 países de diferentes continentes nos acompañan”

“Desde Córdoba hoy se gesta una alianza desde el interior del país. Somos parte de quienes no niegan el cambio climático, y somos parte de los gobiernos que quieren actuar. Debemos ponemos de acuerdo, trabajar y accionar en conjunto. Somos la primera generación que siente los efectos del cambio climático y la última que puede hacer algo por revertirlo”, agregó.

La ministra añadió luego que “desde Córdoba asumimos el compromiso de repensar nuestro campo, nuestra industria y nuestra vida cotidiana. Tenemos más de 5.500 inscriptos en este evento dispuestos a aprender y transitar un camino distinto. Tenemos como raza humana que tomar medidas urgentes, el planeta nos lo pide a gritos, no aguanta más”.

En tanto, Dan loschpe instó a que “debemos dejar de hablar y ponernos a hacer. Ese será el tema central de la COP 30 de Brasil y que le propondremos a todos”.

Luego,  agradeció al gobernador Llaryora por la realización de este evento y la presencia de autoridades de diversas provincias: “Esto nos da la muestra de que la sociedad subnacional de los países, independientemente del liderazgo, está involucrada. Si no hacemos algo distinto, no podremos llegar a buen término. Tendremos un retroceso en el desarrollo. La sostenibilidad debe ser una pieza central”.

“Se ha expandido el desafío. Tenemos soluciones y objetivos políticos acordados entre 198 países tras el acuerdo de París. Brasil ha definido que la COP30 es la COP donde deberemos bajar a la tierra e implantar las soluciones y proyectos necesarios”, explicó.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

El programa de actividades incluye sesiones plenarias, sesiones simultáneas y actividades paralelas, de las que participaron más de 150 disertantes de más de 20 países, pertenecientes a entidades internacionales, nacionales y subnacionales vinculadas a la temática medioambiental.

Acompañaron la apertura los gobernadores de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; Chubut, Ignacio Torres; La Pampa, Sergio Zillioto; y Jujuy, Carlos Sair; la vicegobernadora de Entre Ríos, Alicia Griselda Aluani, el intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini; y la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, entre otras autoridades gubernamentales.

Entre los miembros de las representaciones diplomáticas y de organismos internacionales,  estuvieron el embajador de la UE en Argentina, Amador Sanchez Rico; el embajador de Francia, Romain Nadal; el vice embajador, David Markey;  el Jefe de la Sección del Clima de la Embajada de Brasil, Fernando Zelner; y Director Regional, ONU HABITAT, Elkin Velasquez.

La CCI se centrará en cuatro objetivos cruciales:

Construir una agenda subnacional: Identificar desafíos y políticas prioritarias para el desarrollo sostenible desde los territorios.

Compartir casos de éxito: Intercambiar experiencias de gestión pública internacional con resultados positivos y replicables.

Fomentar la articulación multisectorial: Tender puentes entre gobiernos, el sector privado y la comunidad científico-tecnológica para acelerar la acción climática.

Conectar políticas locales y acuerdos globales: Impulsar la alineación de las estrategias locales con los compromisos internacionales en materia ambiental y productiva.

Expo Climática

En simultáneo a las sesiones, se desarrollará la “Expo Climática” en los espacios verdes frente al Centro de Convenciones, donde se presentarán proyectos y experiencias con soluciones innovadoras para avanzar en un futuro sostenible.

Se trata de un espacio abierto al público (con inscripción previa), que exhibirá desde novedosos prototipos de viviendas, a alternativas en micromovilidad y vehículos eléctricos, pasando por la gestión integral de residuos bajo el prisma de la realidad virtual.

También habrá una feria de emprendedores que reutilizan materiales, diseños de mobiliario elaborados con madera y plástico recuperados de residuos, compost orgánico y producciones a partir del reciclaje de chatarra, entre otros desarrollos con tecnologías orientadas a la sostenibilidad y la economía circular.

Participan empresas privadas, instituciones públicas, emprendedores y organizaciones, incluyendo el CONICET, el INTI y varias universidades, organizaciones de la economía social, organismos provinciales y municipales,

La muestra se podrá visitar este miércoles, de 9 a 18 horas, y el jueves, de 9 a 14.

 

 

Temas: Conferencia Climática InternacionalDestacadasInformaciónMartín LlaryoraPrincipal
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

cambio climatico. Conferencia Climática Internacional
Hoy Córdoba

Balance de la CCI. “El cambio climático ya no se discute, sino que se actúa contra sus efectos”

3 de julio de 2025
Boleto Educativo Cordobés
Hoy Córdoba

Receso invernal. Boleto Educativo Cordobés: cuándo se interrumpe y cuándo vuelve a funcionar

3 de julio de 2025
Córdoba registró un nuevo récord histórico de demanda de energía
Hoy Córdoba

Por bajas temperaturas. Córdoba registró un nuevo récord histórico de demanda de energía

3 de julio de 2025
Las personas con discapacidad podrán renovar su carnet de conducir de forma 100% online
Hoy Córdoba

Prórroga. Extienden hasta el 31 de julio el vencimiento de licencias de conducir

3 de julio de 2025

Noticias más leídas

Preocupación por el proyecto de LLA para desregular a los colegios profesionales

Desde Córdoba. Preocupación por el proyecto de LLA para desregular a los colegios profesionales

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Acusaciones cruzadas de antisemitismo y genocidio paralizaron la sesión

Escándalo en Diputados. Acusaciones cruzadas de antisemitismo y genocidio paralizaron la sesión

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Imputaron al titular de Grupo Fam por vaciamiento de fondos de Fono Bus

Polémica en el transporte. Imputaron al titular de Grupo Fam por vaciamiento de fondos de Fono Bus

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

Qué se puede y qué no se puede enchufar en casa: advertencia de un electricista tras un incendio fatal

Prevención. Qué se puede y qué no se puede enchufar en casa: advertencia de un electricista tras un incendio fatal

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Basquet

Boca luchó y venció a Instituto en el tiempo suplementario

5 horas atrás
Fútbol

Instituto perdió con Huracán por penales y se despidió

7 horas atrás
Espectáculos

Murió el actor Michael Madsen, a los 67 años

10 horas atrás
Córdoba

Llaryora anunció un fondo de $ 10.000 millones para emprendimientos innovadores

12 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.