El Senado tratará en su sesión de este jueves el veto a la emergencia en discapacidad y la oposición lograría fácilmente el número para insistir con la ley, lo que obligará al presidente Javier Milei a promulgarla. El debate estará cruzado por la supuesta trama de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), develada en los audios atribuidos a su ex titular, Diego Spagnuolo.
En este sentido, el sector de la discapacidad -integrado por referentes de organizaciones, prestadores, familiares y personas con capacidades diferentes- volverá a movilizarse este jueves en las plazas de todo el país para defender la ley de emergencia y reclamar el compromiso de los senadores. En Córdoba, la concentración será a las 12 horas en la plaza San Martín de nuestra ciudad, en el marco de un paro de 24 horas.
En cuanto al veto presidencial, el colectivo repudió lo que denominó «el espíritu antidemocrático del gobierno nacional que desmiente la voluntad popular y la representación federal que apela a la garantía de derechos». En la misma línea, agregó: «Si no pueden generar planes de gobierno garantizando lo mínimo funcionando, no se trata de un plan de gobierno, sino de ajuste y necropolítica».
Cómo votarán Álvarez Rivero, Juez y Vigo
Cabe remarcar que una de las tres representantes por Córdoba en la Cámara Alta votará a favor de la medida adoptada por Milei. Se trata de Carmen Álvarez Rivero (PRO), quien ratificó que rechaza la ley sancionada por la oposición para atender la crisis en el sistema de prestaciones y pensiones.
Álvarez Rivero, aliada incondicional de La Libertad Avanza en el Senado, se había retirado del recinto junto al oficialismo cuando se votó el proyecto el pasado 10 de julio, con la idea de no convalidar una deliberación que consideraban inválida. Además, los libertarios objetaban la validez del dictamen sobre discapacidad, aunque la oposición lo legitimó en una votación, junto con los dictámenes de las leyes jubilatorias.
En tal sentido, Álvarez Rivero confirmó que mantiene la sintonía con Milei. “Mi posición es la misma. No hace falta otra ley, porque la ley que tenemos sirve”, aseguró.
De todos modos, la cordobesa admitió en declaraciones al diario La Voz del Interior que “hay que actualizar el arancel” de prestaciones y que “hay que mejorar en transparencia y gestión de fondos para discapacidad tanto de la Andis, como los de PAMI y de la Superintendencia de Servicios de Salud, a través de los cuales se financian las prestaciones de alto costo y discapacidad que las obras sociales deben cubrir a sus afiliados”.
En la vereda opuesta, Luis Juez rechazará de plano el veto. El también senador del PRO, cuya hija Milagros padece parálisis cerebral, protagonizó uno de los momentos más sensibles de aquella sesión. “Nuestros hijos son invisibles”, dijo entre lágrimas. Por ese motivo, enfatizó que, pese a acompañar a Milei, no tenía margen para el rechazo. “¿Cómo alguien podía pensar que yo, en este tema, podía mirar para el costado?”, se preguntó.
También votará a favor de la ley la peronista Alejandra Vigo, del interbloque Provincias Unidas, en línea con la postura que adoptaron los diputados que responden al gobernador Martín Llaryora.