El Consejo de Mayo, organismo multisectorial creado para llevar adelante las reformas incluidas en el Pacto de Mayo, tendrá su segunda reunión el próximo lunes en la Casa Rosada. La cita será nuevamente en el Salón de los Escudos del Ministerio del Interior, donde ya se había realizado el primer encuentro a fines de junio.
La jornada contará con la participación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y representantes de los poderes Legislativo y Ejecutivo, así como también delegados sindicales, empresariales y de los gobiernos provinciales. El objetivo será retomar el debate sobre los diez puntos clave consensuados en el pacto impulsado por el presidente Javier Milei.
Durante el primer encuentro estuvieron presentes el ministro de Desarrollo y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, en nombre de las provincias; la senadora radical Carolina Losada; el diputado del PRO Cristian Ritondo; el dirigente de la CGT Gerardo Martínez; y el empresario Martín Rappallini, por la UIA.
“El producto final de este Consejo lo vamos a tener en diciembre, y tiene que ver con los 10 puntos firmados por los gobernadores con el Presidente. La idea es lograr consensos entre todos los sectores”, explicó Losada al finalizar la reunión anterior.
La agenda del Consejo se enfoca en las reformas que el Gobierno pretende impulsar hacia fin de año, coincidiendo con el nuevo Congreso que asumirá tras las elecciones del 26 de octubre.
Entre los puntos principales del Pacto de Mayo se destacan:
-
El respeto a la propiedad privada,
-
El equilibrio fiscal como principio innegociable,
-
La reducción del gasto público al 25% del PBI,
-
El fortalecimiento de la educación básica y la alfabetización,
-
Una reforma tributaria que alivie la presión impositiva,
-
Cambios en la legislación laboral para fomentar el empleo formal,
-
Y una reforma previsional que garantice sustentabilidad al sistema.
El segundo encuentro buscará consolidar los acuerdos alcanzados y profundizar el trabajo técnico para transformar estos compromisos en proyectos legislativos que puedan ser tratados en el Congreso en los próximos meses