El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos puso en funcionamiento los primeros reconectadores monofásicos autoalimentados inteligentes de Argentina en la comuna de Dique Chico del departamento de Santa María, marcando un hito tecnológico que posiciona a Córdoba como pionera en Sudamérica en la modernización de redes eléctricas rurales, avanzando a redes inteligentes de baja tensión (smartgrids).
Los equipos de última generación reemplazan los tradicionales fusibles XS con tecnología capaz de detectar fallas, medir parámetros en tiempo real y restablecer automáticamente el servicio en varias oportunidades, revolucionando la calidad del suministro eléctrico en zonas rurales.
La puesta en marcha contó con la participación del subsecretario de Infraestructura Eléctrica, Ezequiel Turletto, la presidenta comunal de Dique Chico, Melina Reta, el presidente de la Cooperativa de Anisacate, Carlos Ríos, y su vicepresidente Fabián Alfaro.
También acompañaron los jefes comunales Alberto Nieto (Villa La Bolsa), Daniel Pastorino (Villa Los Aromos) y Miguel Vanetti (La Rancherita), junto a autoridades provinciales, integrantes del Consejo de Administración de la Cooperativa, trabajadores y vecinos que fueron testigos de este momento histórico para la infraestructura eléctrica de la provincia.
Del fusible tradicional a la red inteligente
Los reconectadores instalados incorporan tecnología de teleoperación y monitoreo remoto mediante dispositivos móviles y computadoras, permitiendo configuración específica para cada red y reconfiguración ante modificaciones por aumento de potencia.
Con capacidad de hasta 2000 actuaciones, estos equipos miden corriente, tensión y frecuencia en tiempo real, transformando líneas «muertas» en redes inteligentes que detectan y aíslan automáticamente las fallas.
Esta innovación elimina tiempos muertos en el restablecimiento del servicio, reduce significativamente los costos operativos y garantiza mayor seguridad y confiabilidad en el suministro eléctrico, evitando cortes prolongados y eliminando la necesidad de traslados para restablecimiento manual.
«Son los primeros reconectadores monofásicos autoalimentados que instalamos en la Argentina. Transforman una línea que antes era ‘muerta’ en una red inteligente, capaz de detectar fallas, reconectar automáticamente y medir en tiempo real todos los parámetros de energía. Esto revoluciona el sistema rural porque evita que los operarios deban trasladarse cada vez que hay un corte«, destacó el subsecretario Ezequiel Turletto, subrayando el salto cualitativo que representa esta tecnología para las comunidades del interior provincial.
Gestión compartida
El proyecto piloto se ejecutó mediante gestión compartida entre el Gobierno provincial, la Cooperativa de Anisacate y la Comuna de Dique Chico, constituyendo la primera experiencia de este tipo en Sudamérica.
La provincia adquirió nueve reconectadores que se instalarán estratégicamente en tres puntos: Dique Chico, El Parador de la Montaña y San Joaquín, como parte del plan integral de modernización de redes eléctricas rurales.
«Es una jornada totalmente histórica. Estamos profundamente agradecidos porque esto mejora el servicio y la calidad de vida de nuestros vecinos», expresó la presidenta comunal Melina Reta, destacando el impacto directo en los habitantes de la localidad.
Por su parte, Carlos Ríos, presidente de la Cooperativa de Anisacate, subrayó que «este logro es fruto de la confianza y la gestión compartida entre la cooperativa, el gobierno provincial y las comunas. Significa un salto de calidad enorme en el servicio, un orgullo para nuestra cooperativa y un beneficio directo para los asociados».
La implementación de reconectadores inteligentes se inscribe en el plan integral de modernización de la infraestructura eléctrica que impulsa el Gobierno de Córdoba para garantizar un suministro confiable y promover el desarrollo productivo en todo el territorio provincial.