El Concejo Deliberante aprobó por mayoría una ordenanza impulsada por la concejal
Verónica Garade (UCR), que crea el Registro Municipal de Información sobre Empresas
Familiares, una herramienta clave para fortalecer al sector productivo local.
La ciudad de Córdoba dio un paso pionero en el país con la aprobación de una ordenanza
que crea el Registro Municipal de Información sobre Empresas Familiares. La iniciativa fue
presentada por la concejal Verónica Garade, integrante del bloque de la Unión Cívica
Radical, y fue acompañada por la mayoría de los bloques legislativos tras su paso por
comisión.
“Las empresas familiares son el corazón del entramado productivo local. Generan empleo,
arraigo, valores y saberes que se transmiten de generación en generación. Pero hasta
ahora no contábamos con información oficial ni sistematizada que nos permitiera
acompañarlas con políticas públicas eficaces”, explicó Garade.
El registro aprobado tendrá como finalidad relevar, sistematizar y actualizar información
oficial sobre las empresas familiares que desarrollan su actividad en el ejido de la ciudad.
Permitirá además diseñar programas específicos de fortalecimiento, profesionalización e
inclusión productiva, en articulación con la Agencia para el Desarrollo Económico de
Córdoba (ADEC) y otros actores institucionales.
Garade recordó que durante su etapa como legisladora provincial ya había trabajado en una
propuesta para dar visibilidad legal a los protocolos familiares: “Pese a los esfuerzos, ese
proyecto no fue aprobado, pero marcó el camino. Hoy, desde el Concejo, seguimos con esa
misma convicción: apostar al desarrollo local desde la cercanía y el conocimiento”.
Actualmente no existe a nivel nacional un registro público oficial que visibilice de manera
sistemática a las empresas familiares, por lo que Córdoba se convierte en la primera ciudad
argentina en implementar este tipo de herramienta institucionalizada.
La concejal agradeció especialmente el trabajo del Dr. Pablo Loyola, del Instituto Argentino
de la Empresa Familiar (IADEF), por su compromiso y asesoramiento técnico en la
elaboración del proyecto.
“Esto no es el final. Es el primer paso. Ahora necesitamos que el Ejecutivo avance con la
implementación del registro y la articulación de políticas que acompañen a quienes todos
los días arriesgan, invierten, producen y sostienen la economía real de nuestra ciudad”,
concluyó.