La ministra de Desarrollo Humano de Córdoba, Liliana Montero, participó este lunes de una masiva movilización en la Plaza San Martín, en defensa de la Ley de Emergencia en Discapacidad recientemente vetada por el presidente Javier Milei. El acto fue convocado por la Asamblea de Trabajadores de Inclusión (ATI) y el Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad, y contó con una nutrida presencia de organizaciones sociales, trabajadores del sector, personas con discapacidad y sus familias.
Durante su intervención, Montero remarcó el acompañamiento del Gobierno provincial a la iniciativa: “Esta convocatoria refuerza la posición de la Provincia, que ya se traduce en acciones concretas. Córdoba vuelve a estar un paso al frente diciendo no al veto presidencial”.
La funcionaria recordó que el gobernador Martín Llaryora y diputados nacionales del oficialismo provincial se reunieron recientemente con representantes de instituciones para reafirmar el apoyo a la ley y el rechazo al veto. “No se trata solo de esta norma, sino de una política histórica en materia de discapacidad que Córdoba sostiene con esfuerzo y compromiso”, subrayó Montero.
Desde la ATI, Federico Galindez, trabajador de la Fundación Bonino, valoró el respaldo de la provincia: “Esta lucha es para garantizar derechos. Agradecemos el apoyo del gobernador y pedimos a todos los legisladores cordobeses que voten en contra del veto”.
Marcela Rosado, de la Federación Converger, advirtió sobre las consecuencias del veto: “Más de dos millones de personas con discapacidad dependen de esta ley, junto a sus familias. Las decisiones que se tomen deben estar a la altura de esa responsabilidad”.
En tanto, Martín Passini, de la Mesa de Trabajo en Discapacidad y Derechos Humanos, sostuvo que “el veto representa una política de crueldad” y reivindicó el trabajo conjunto con el Gobierno provincial: “Estamos generando espacios de diálogo para que Córdoba siga defendiendo esta ley en todos los ámbitos”.
El reclamo se suma a las crecientes expresiones de rechazo a nivel nacional, mientras se espera que el Congreso debata si revierte el veto presidencial y restituye la vigencia de la norma.
Llaryora se puso al frente del rechazo al veto de la ley de emergencia en discapacidad