En el marco de la creciente conflictividad social derivada del ajuste macroeconómico dispuesto por el gobierno nacional, que tiene un fuerte impacto en la pérdida de poder adquisitivo de los salarios en nuestra provincia, la Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial de Córdoba (Agepj) iniciará este lunes un nuevo paro por 48 horas, sin asistencia a los lugares de trabajo.
La huelga se repetirá el próximo viernes, e incluirá además una movilización hasta Tribunales 1. La continuidad de la medida de fuerza se resolvió el viernes pasado al término de una asamblea general extraordinaria, que contó con la participación de más de 170 afiliados.
En la oportunidad, el sindicato definió profundizar su plan de lucha para insistir con el reclamo de una recomposición “vía equiparación a los salarios de la justicia federal”. Asimismo, se repudió el comunicado del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) que “ataca el derecho de huelga y la libertad sindical”, y los descuentos ordenados por implicar un “cercenamiento del derecho de huelga”. Del mismo modo, se exigió “el fin del diferimiento salarial para jubiladas y jubilados”.
Por su parte, ante la decisión del gobernador Martín Llaryora y del intendente Daniel Passerini de no hacer nuevas ofertas en las negociaciones paritarias, los distintos gremios estatales cordobeses preparan protestas para los próximos días, que contemplarán asambleas y ceses de actividades.
El gobierno provincial estaba negociando con el Sindicato de Empleados Públicos (SEP) y el gremio de los empleados jerárquicos (Unión Personal Superior), pero desde el Centro Cívico congelaron las discusiones, sin presentar una nueva propuesta salarial, luego del rechazo de la primera.
El argumento de los funcionarios provinciales es que el gobierno de Javier Milei impulsa un techo del 1,8% mensual a los aumentos salariales, porcentaje que era superado incluso en la oferta que fue rechazada por los gremios.
Los llaryoristas muestran una comunicación del gobierno nacional, rechazando el acuerdo que habían firmado el gremio de Comercio y los empresarios. Además, el Gobernador espera también la audiencia de conciliación con la Nación, el próximo miércoles, en la Corte Suprema, informó el diario La Voz del Interior.
Plenario clave del SEP
En este contexto, el SEP convocó a un plenario provincial para este lunes a las 10 horas en calle Belgrano 170 con el objetivo de decidir los pasos a seguir, luego de la decisión del gobierno provincial de no hacer una nueva propuesta salarial. Seguramente, el plenario resolverá continuar con las asambleas de dos horas por turno, pero no se descarta un paro total de actividades de 24 horas, en fecha a definir.
El SEP reclama el pase a remunerativos de adicionales y que se aplique la nueva ley para los Equipos de Salud. Las asambleas complican la atención en los hospitales públicos.
En tanto, los jerárquicos (UPS) exigen que los aumentos sean remunerativos para que lleguen a los jubilados. Además, de reclamar que haya una mayor brecha diferencial con los jefes en la carrera administrativa.
A su turno, la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) tiene un acuerdo salarial cerrado y en plena vigencia con las autoridades del Panal, consistente en un aumento del 18% hasta septiembre de este año que se distribuye de la siguiente manera: en febrero, 7%; abril, 5%; junio, 3%; y en agosto, 3%, todos acumulativos sobre mes anterior. Los primeros dos meses, el aumento fue remunerativo sólo en el 50%.
Asambleas del Suoem en el municipio
En cuanto a la pulseada entre la gestión del intendente Passerini y el gremio de los municipales escribirá esta semana nuevos capítulos conflictivos. El jefe municipal admitió el viernes pasado que “no hay plata para aumentos por varios meses”. Passerini anunció un congelamiento salarial para la planta política hasta junio próximo.
Ahora transparentó que su intención es que ese congelamiento se extienda también a los empleados que representa el Suoem. Rubén Daniele, titular del gremio de los municipales, anticipó que en los próximos días habrá “asambleas en todos lados”, con el objetivo de afectar la actividad del municipio capitalino.
Ya hay una asamblea pública programada para este martes, frente al Hospital de Urgencias. Aunque el plan del Suoem es hacer asambleas sorpresivas que impedirían la atención en todas las reparticiones municipales. El gremio reclama una deuda salarial del 14,4%. En el salario de abril ya no hubo aumentos.
Jornada de protestas: SEP, SUOEM y Judiciales profundizan medidas por paritarias