La actual conducción de la Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (Adiuc) logró un amplio triunfo en las elecciones desarrolladas el martes pasado en la Universidad Nacional de Córdoba, y Leticia Medina se convirtió en la nueva secretaria general del gremio.
La Lista Naranja se impuso en todas las dependencias de la UNC, exceptuando la escuela Manuel Belgrano, obteniendo más del 75% de los votos totales, y consolidando el respaldo electoral cosechado desde su aparición.
Este jueves 23 de abril dará inicio el quinto período de gestión conducido por “La Naranja”, encabezado en esta oportunidad por Medina y Paula Abate (secretaria Adjunta), junto a las y los compañeros que se suman para “revitalizar un proyecto gremial que se fortalece en la pluralidad de miradas que es capaz de abrazar”, se informó en un comunicado.
“En una escena dominada por la apatía y el desánimo, celebramos el notable crecimiento de la participación docente que en estas elecciones marcó un nuevo máximo histórico, recreando las bases para robustecer nuestra organización gremial, con vocación de unidad en la pluralidad”, rescató el sindicato.
Al respecto, se agregó que “el resultado de la jornada electoral expresa la ratificación colectiva de un rumbo que -en este escenario crítico- nos ha permitido seguir creciendo y dar respuestas a las más diversas dificultades; asumiendo un rol protagónico en la defensa del sistema público de producción de conocimientos y el trabajo docente, y consolidándonos como un actor relevante -con voz y peso propios- en la vida de nuestra universidad”.
«De cara a los enormes desafíos actuales, apostamos por la construcción de un gremio cada vez más fuerte y participativo, que discute y elabora propuestas desde abajo y entre pares, desde lo que somos y hacemos, en toda la pluralidad y diversidad que nos constituye, preservando nuestra autonomía respecto de los alineamientos políticos universitarios”, expresó Adiuc.
Finalmente, el gremio afirmó: “Recibimos con orgullo y entusiasmo renovados el apoyo mayoritario de la comunidad docente, reafirmando nuestro compromiso con la defensa irrestricta del trabajo docente, el derecho a la educación superior y el carácter estratégico de la universidad y el sistema científico para el desarrollo soberano de nuestro país”.
Si esta noticia te interesó, podés registrarte a nuestro newsletter gratuito y recibir en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme.