En el marco de la semana de paro que los docentes y no docentes de las universidades nacionales sostienen en todo el país, incluida la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y los colegios preuniversitarios Monserrat y Manuel Belgrano, el Consejo Superior de la Casa de Trejo aprobó este miércoles una declaración a través de la cual celebró el acompañamiento de integrantes de la Cámara de Diputados al proyecto de Ley de Financiamiento Universitario.
En esa línea, solicitó los senadores que ratifiquen dicha normativa en la Cámara Alta. Durante la sesión, también manifestó su preocupación por las declaraciones del presidente Javier Milei, quien adelantó su intención de vetar la iniciativa en caso de que sea convertida en ley en el Senado.
En un segundo pronunciamiento, el cuerpo colegiado de la UNC explicitó su preocupación y repudio ante el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Sobre el particular, expresó su solidaridad con las personas con discapacidad y sus familias, así como con profesionales y organizaciones sociales que reclaman el acceso pleno al tratamiento, educación, transporte y cobertura integral en salud.
“Entendemos que dicho veto implica una regresión inaceptable en derechos adquiridos, afectando a sectores históricamente postergados y en situación de alta vulnerabilidad. En un contexto de profunda crisis económica y social, resulta inadmisible que las políticas de ajuste recaigan, una vez más, sobre quienes necesitan del acompañamiento del Estado”, señaló la declaración.

Alto acatamiento al paro universitario en Córdoba
La semana de medidas de fuerza, que tendrá continuidad este jueves, fue lanzada por las federaciones nacionales de docentes universitarios a nivel país en reclamo de mejoras salariales, financiamiento para gastos de funcionamiento y más presupuesto para ciencia y tecnología.
Los gremios enmarcan la demanda salarial en un contexto de fuertes pérdidas reales. Al respecto, cabe aclarar que el Poder Ejecutivo nacional estableció, de forma unilateral, aumentos para el sector docente universitario de 1,3% para junio, 1,3% para julio, 1,3% para agosto, 1,2% para septiembre, 1,1% para octubre y 1,1% para noviembre. Recién se revisaría la pauta salarial a fin de año.
Según cifras gremiales, estos incrementos resultan en que un profesor con dedicación simple y 10 años de antigüedad haya perdido más del 30% de su salario real en comparación con lo que recibía en diciembre de 2023.
En Córdoba, la medida impulsada por la Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (Adiuc) afecta a toda la UNC y a sus colegios preuniversitarios Monserrat y Manuel Belgrano, donde el acatamiento es alto. De acuerdo con fuentes universitarias y gremiales consultadas, en la mayoría de las facultades, el acatamiento fue alto ayer y hoy, a la vez que se espera que lo siga siendo este jueves. El viernes no hay actividad por el feriado puente.
En paralelo a la huelga, Adiuc está realizando este miércoles una jornada abierta de análisis y debate en su sede, con participación de estudiantes, docentes e investigadores. Allí, se discuten el presupuesto universitario, el equilibrio fiscal y el rol del Poder Legislativo.