El Gobierno de Córdoba destacó este lunes la decisión de extender el plan de conectividad puesto en marcha en 2024 con el objetivo de garantizar el acceso a internet de calidad en las escuelas públicas de toda la provincia. Actualmente, ya son 1.295 los establecimientos conectados, lo que mejora la calidad de la conectividad y amplía las posibilidades de aprendizaje.
La iniciativa, lanzada por el gobernador Martín Llaryora en agosto del año pasado, alcanzó en su primera etapa a las 871 escuelas rurales y de montaña de la provincia.
La segunda etapa llevó el servicio con antenas Starlink a establecimientos educativos que por su ubicación geográfica o disponibilidad de servicio en la zona, contaban con una conectividad insuficiente para la demanda escolar.
La iniciativa permite mejorar las condiciones de conectividad para las instituciones educativas posibilitando acceder a plataformas educativas y, además, mejorar los accesos a trámites en línea, consultas de salud y hacer uso de diversas herramientas digitales que facilitan la vida cotidiana.
Esta tecnología de última generación cuenta con 300 megas de conexión de alta calidad, con prioridad de tráfico y una serie de beneficios específicos, por lo que es más completa que cualquier antena de la misma marca que puede adquirir un particular.
Uno de los puntos clave es el Piso Tecnológico, un sistema que asegura la cobertura wifi en todo el edificio escolar y en un radio de 20 metros a la redonda. Esto garantiza que la comunidad educativa y vecinos cercanos también puedan aprovechar el servicio.
Además, permite realizar el filtrado de contenido, es decir, impide que internet se utilice para acceder a sitios no permitidos.
Cabe recordar que esta iniciativa es llevada a cabo por el gobierno provincial a través de la Agencia Conectividad Córdoba, que depende del Ministerio de Economía y Gestión Pública, es parte de una reforma educativa que tiene directa relación con el acceso a internet, lo que permite la igualdad de oportunidades en todo el territorio.
Entre las instituciones recientemente incorporadas al plan se encuentran escuelas y jardines ubicados en distintos puntos del interior cordobés, en poblaciones donde el acceso a internet ha sido limitado.
Entre ellas figuran el Jardín de Infantes y la Escuela Bernardino Rivadavia de Serrezuela, el Ipea número 306 Dr. Amadeo Sabattini de Paso Viejo, la escuela Domingo Faustino Sarmiento de Huanchillas, el Cenma número 346 Anexo Bengolea, el Jardín de Infantes General José de San Martín de Salsacate, el Cenma de San Francisco del Chañar, y el Jardín de Infantes General San Martín de la misma localidad.
Estas incorporaciones refuerzan el compromiso de llevar conectividad de calidad a comunidades con acceso dificultoso, asegurando igualdad de oportunidades para sus estudiantes y docentes.
Escuelas rurales
Cabe destacar que la Provincia ya instaló 871 antenas en escuelas rurales y de alta montaña conectadas a internet satelital.
En pocos meses, el gobierno provincial llevó conectividad a cada rincón del territorio, lo que implicó un ambicioso despliegue técnico y logístico.
No solo los estudiantes y docentes de todo el interior provincial ahora tienen la posibilidad de acceder a este servicio, sino que la comunidad en general también podrá hacerlo, ya que el plan incluye la conectividad dentro y fuera de la escuela.
La iniciativa es inédita en Latinoamérica e implicó una inversión histórica en infraestructura digital, permitiendo que estudiantes, docentes y ciudadanos tengan acceso a la tecnología y al conocimiento.