El título de esta columna se inspira en un conocido tema de Sumo, donde la banda interpela: “Are you all that different? Are you just the same as me?” (“¿Sos tan diferente? ¿O sos igual a mí?”). Ese pasaje sirve aquí como punto de partida para pensar las similitudes —o la falta de ellas— entre dos figuras que, pese a su enfrentamiento público, comparten rasgos políticos más cercanos de lo que admiten: el presidente Javier Milei y el presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia.
La disputa entre ambos no es nueva. De hecho, acumula varios episodios a lo largo de los casi dos años de mandato presidencial. Pero su último capítulo —la polémica por el título otorgado a Rosario Central como “Primer Puesto de la Tabla Anual”— alcanzó una dimensión nacional que trascendió al periodismo deportivo y desató una avalancha de memes, críticas y debates.
La decisión de la AFA resulta, cuanto menos, controvertida: el reconocimiento no estaba previsto al inicio del torneo y el campeonato aún no ha finalizado. En ese marco, no es descabellado interpretar el gesto como un acto de arbitrariedad institucional. La reacción del presidente Milei fue inmediata: reposteó el comunicado de Estudiantes de La Plata, donde se aclaraba que el Comité Ejecutivo de la Liga Profesional no había votado ningún reconocimiento de ese tipo. El mensaje subrayaba, en esencia, la falta de legitimidad del acto.
El Club Estudiantes de La Plata comunica a sus socios, socias, hinchas y a la comunidad que, en la reunión del Comité Ejecutivo de la Liga Profesional del Fútbol Argentino, no se realizó ninguna votación respecto del reconocimiento del título de Campeón de Liga 2025.
— Estudiantes de La Plata (@EdelpOficial) November 20, 2025
Sin embargo, aquí es donde conviene detenerse. Porque la crítica de Milei a Tapia por la ausencia de procedimientos formales podría contrastarse con un episodio reciente en el propio ámbito gubernamental: la sanción de la Ley de Emergencia en Discapacidad (Ley 27.793). La norma fue publicada en el Boletín Oficial pero quedó suspendida hasta tanto el Congreso defina las fuentes de financiamiento, a fin de preservar el equilibrio fiscal. Una decisión que también despertó cuestionamientos sobre los márgenes de discrecionalidad utilizados.
Para analizar este tipo de conductas puede ser útil recurrir al concepto de cesarismo. Desde Maquiavelo hasta Roland Barthes, pasando por Vallenilla Lanz y Gramsci, el término ha sido empleado para describir momentos en los que una “gran personalidad” interviene como solución extraordinaria ante un equilibrio político crítico. En palabras de Gramsci (1932-1934): “El cesarismo expresa siempre la solución ‘arbitraria’, confiada a una gran personalidad, de una situación histórico-política caracterizada por un equilibrio de fuerzas de perspectiva catastrófica”.
Sin forzar analogías, podría decirse que algunos comportamientos observados tanto en la AFA como en el Ejecutivo Nacional presentan rasgos compatibles con prácticas cesaristas: intervenciones personales que se imponen por sobre mecanismos institucionales, decisiones súbitas justificadas en la urgencia o la excepcionalidad, señales de un estilo de conducción que privilegia lo vertical y lo disruptivo frente a los procedimientos consensuados.
Esto abre interrogantes más amplios:
¿Estamos ante un nuevo ciclo político inaugurado en diciembre de 2023, caracterizado por una creciente naturalización de formas de liderazgo personalista?
¿Se trata de fenómenos aislados o de una tendencia que atraviesa distintos niveles de la vida pública?
El escenario está en pleno desarrollo. Más allá de las sospechas o intuiciones que hoy pueden formularse, será el devenir de los acontecimientos —y la reacción de las instituciones, los actores sociales y la ciudadanía— lo que permita responder estas preguntas. Mientras tanto, el interrogante inicial persiste: ¿son realmente tan distintos?
Gerardo Peralta
DNI: 22774790
Tu voz también cuenta. Compartí tus crónicas, reflexiones, reclamos o experiencias con nuestra comunidad. Podés publicar de dos maneras: redactando tu nota directamente desde el botón visible en la sección Hoy Comunidad o enviando tu texto a redaccion@hoydiacordoba.info, siempre firmando con tu nombre completo y DNI.









