Parque Sarmiento de nuestra ciudad. Miércoles 19 de Febrero del 2025.
Cerca de la rotonda de los Aguaribay, punto estratégico entre el Lago y la Avenida del Dante, veo una combi del ente “Bio Cba”. Cerca de ahí, policías de la Guardia Urbana en bici.
Mi objetivo era saber en qué estado estaba la escultura dedicada a don Manuel De Falla, ya que el año pasado, en agosto, cuando pasamos con mis alumnos recorriendo el Parque y contando su rica historia, estaba tapada con una lona negra así como también los leones que comprenden la obra.
-Es posible que esa gente esté trabajando en los detalles para restaurarla-, me dije. Y, sin embargo, detrás de la lona negra y la media sombra ya desgarrada, para mi sorpresa, encuentro a un Manuel de Falla cuasi-rapero, con una gorra blanca y amarilla. Más atrás, ropa tendida frente al lago, al parecer de las mismas personas que , creí en un principio. podrían ser restauradores.
Hace más de diez años, recorriendo el Parque con mis alumnos de Arte rumbo a los museos de Plaza España, tengo que contar la misma historia, la de LA PRIMERA ESCULTURA QUE SE LE HACE EN EL MUNDO a este músico internacional nacido en Cádiz y fallecido en Alta Gracia.
Cada vez con más pena veo, pesimista, que nunca está totalmente completa tal como la concibieron sus autores, quienes, a través de un concurso temático y una serie de aportes benéficos, honraron al músico que alguna vez dirigió en nuestro Teatro Mayor…. (el Libertador o Rivera Indarte, el más antiguo teatro lírico del país, el cual, de paso, desde hace ya varios años después de su “restauración” no cuenta más con visitas guiadas para el público escolar, salvo alguno que otro concierto didáctico).
La parte superior de la escultura era una Musa que se levantaba por detrás del busto del músico y le terminaba de dar relieve al conjunto. La última vez que supe de ésta fue cuando visité el Cabildo histórico de Córdoba y allí estaba como una pieza suelta, aislada.
Es lamentable que los Gobiernos, uno tras otro, se jacten de hacer cambios en el parque sin poner en valor, como corresponde, lo que es patrimonio de todos los cordobeses.
Sin embargo, redacto esta nota porque aún no pierdo la esperanza de ver algún día COMPLETA (¡Qué lindo sería, junto a los chicos de mi escuela! ) esta obra magistral, tal como la concibieron sus autores, el valenciano Vicente Torró Cimó y el ítalo-argentino Luigi Ramacciotti, con su fuente de agua activa evocando las fuentes de La Alhambra) y su musa original , inaugurada en 1955 y que este 2025 cumpliría 70 años.
Fernando Gabriel Zabalza
DNI 20.268.916
¿Querés compartir alguna reflexión, reclamo o experiencia? Envianos tu carta a redaccion@hoydiacordoba.info con tu nombre completo y DNI. Publicamos las voces de nuestra comunidad en la sección Hoy Comunidad.