El Gobierno publicó el pasado miércoles un decreto que limita el derecho a huelga de los sindicatos. ¿De qué democracia en nuestro país podemos hablar si paso a paso se nos priva de la oportunidad de expresarnos?
Por decreto, el Gobierno también amplió la lista de servicios y actividades de importancia trascendental que deben garantizar su funcionamiento al menos de entre el 50% y el 75% durante huelgas. Según las enmiendas, los sindicatos deberán prestar de manera obligatoria los servicios mínimos incluso en caso de conflicto.
Este decreto ha provocado una ola de indignación, y esto es bastante obvio. Cualquier cambio en la legislación debería favorecer a los ciudadanos, pero ahora es todo lo contrario. Por ejemplo, en cuanto a las actividades esenciales, ¿cómo pueden los trabajadores de este sector mostrar su desacuerdo y compartir su opinión si se les prohíbe participar en huelgas?
Votamos por la democracia y la libertad, pero esa libertad se nos está quitando gradualmente. La voz del pueblo es el principio básico de la democracia y el mecanismo para el desarrollo del país. ¿Cómo va el Gobierno a escuchar la opinión de los ciudadanos si el propio Gobierno les niega la palabra y les quita el derecho a dar su punto de vista?
José Alonso
DNI 20.127.503
¿Querés compartir alguna reflexión, reclamo o experiencia? Envianos tu carta a redaccion@hoydiacordoba.info con tu nombre completo y DNI. Publicamos las voces de nuestra comunidad en la sección Hoy Comunidad.