jueves 20 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Hoy País
Efeméride

A 180 años de la Vuelta de Obligado, la soberanía vuelve a escena

En un país atravesado por tensiones económicas, disputas políticas y debates sobre la dependencia externa, el 20 de noviembre ofrece una pausa para pensar qué significa, hoy, defender la soberanía. La gesta de la Vuelta de Obligado, más que un episodio militar, expone un interrogante vigente: ¿qué implica ser dueños de nuestro territorio, nuestros recursos y nuestras decisiones?

Julieta Rojas Por Julieta Rojas
20 de noviembre de 2025
La Vuelta de Obligado recuerda que la soberanía se defiende con decisiones propias: una lección que resuena en un país donde la ayuda externa aún condiciona su autonomía económica.

La Vuelta de Obligado recuerda que la soberanía se defiende con decisiones propias: una lección que resuena en un país donde la ayuda externa aún condiciona su autonomía económica.

Cada 20 de noviembre, la Argentina recuerda un capítulo fundacional de su historia: la batalla de la Vuelta de Obligado, aquel enfrentamiento de 1845 en el que las fuerzas de la Confederación Argentina resistieron el avance de la flota anglo-francesa que pretendía imponer la libre navegación de los ríos interiores.

Fue un combate desigual, de derrota táctica, pero de victoria política: las potencias terminaron reconociendo la soberanía argentina. Esa gesta dio origen al Día de la Soberanía Nacional, formalizado como feriado nacional en 2010.

Este jueves, la efeméride vuelve a poner en primer plano un concepto que excede la conmemoración histórica: la soberanía como identidad, como territorio, como patrimonio común, pero también como capacidad de decisión en un mundo atravesado por presiones externas, intereses económicos globales y dependencias que se renuevan.

Una resistencia que marcó el rumbo de nuestro país

La batalla tuvo lugar en un recodo estratégico del Paraná, cerca de San Pedro, conocido como la Vuelta de Obligado. Allí, el general Lucio Norberto Mansilla, designado por Juan Manuel de Rosas, ideó una defensa ingeniosa: gruesas cadenas cruzadas sobre el río, apoyadas en pequeñas embarcaciones y complementadas por cuatro baterías costeras. Del otro lado, la fuerza invasora: 22 barcos de guerra, más de 90 mercantes y más de 400 cañones. La desigualdad era evidente.

Sin embargo, la resistencia argentina fue decisiva. A pesar de la derrota en el campo de batalla, el costo político y militar para las potencias europeas fue tan elevado que terminaron por reconocer la potestad argentina sobre sus ríos interiores. Fue un triunfo diplomático forjado con sangre, estrategia y convicción.

Esa firmeza fue valorada incluso por figuras históricas enfrentadas políticamente a Rosas. San Martín, desde su exilio, celebró la defensa del territorio; Alberdi reconoció en el Restaurador la voluntad de no ceder ni un palmo de soberanía. La historia, tantas veces atravesada por contradicciones, encontró allí un punto de consenso.

La soberanía: un concepto que todavía incomoda

La soberanía, en este siglo XXI globalizado, ya no se disputa con cadenas sobre los ríos. Se expresa en otros frentes: en la propiedad de los recursos naturales, en la protección del trabajo nacional y la capacidad efectiva del país para decidir su rumbo político, económico, energético, tecnológico y productivo sin condicionamientos que limiten su autonomía.

En un país donde la economía es cíclica, la deuda recurrente y los condicionamientos internacionales frecuentes, la pregunta se vuelve inevitable: ¿cómo se ejerce la soberanía? ¿Qué significa hoy defender de los intereses nacionales? ¿Es solo un legado histórico o un desafío vigente?

La efeméride invita a reflexionar sobre la dimensión contemporánea del término. Si la Vuelta de Obligado fue el símbolo de un país que se negó a aceptar imposiciones extranjeras, ¿cómo se traduce ese espíritu en la Argentina actual?

La lección de Obligado

Cada conmemoración trae consigo la posibilidad de releer la historia. El Día de la Soberanía Nacional no es un ritual vacío: es una advertencia, un espejo y un llamado de atención. La resistencia de 1845 enseña que incluso en inferioridad de condiciones es posible plantear límites claros y defenderlos con convicción.

Aquel 20 de noviembre dejó una marca que se presta a dialogar con el presente: la soberanía no se declama, se ejerce. Y no solo desde el poder político sino desde una sociedad que reconoce la importancia de su territorio, su cultura, sus recursos y su lugar en el mundo.

Hoy, como en 1845, la soberanía es una batalla abierta.De esta manera, la lección de la Vuelta de Obligado nos recuerda que incluso en contextos adversos es posible afirmar límites y defenderlos. El desafío contemporáneo consiste en trasladar esa convicción a un escenario donde las batallas ya no se libran en los ríos, sino en los mercados, en los tableros energéticos, en los centros de datos y en las mesas de negociación global.

Así es como la soberanía, al igual que en aquel entonces, exige decisiones concretas y un proyecto propio. Porque sin ello, lo único que se conmemora cada 20 de noviembre es la distancia entre lo que fuimos capaces de defender y lo que hoy cedemos sin restricciones en búsqueda de obtener divisas y saldar deuda.

Advierten que Caputo negociaría con Bessent mayor acceso de EE.UU al uranio argentino

Temas: AprendizajeDestacadasEfeméridesHoy PaísInformación
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Poder Judicial de San Carlos de Bariloche
Hoy País

Amplio operativo. Hubo una amenaza de bomba en el edificio del Poder Judicial de Bariloche

20 de noviembre de 2025
En 2012 participó del programa Sábado Show
Hoy País

Investigación. Hallaron muerto a un soldado correntino en un cuartel militar de Misiones

19 de noviembre de 2025
Destituyen a la jueza Makintach e inhabilitan su ejercicio de por vida
Hoy País

Por unanimidad. Destituyen a la jueza Makintach e inhabilitan su ejercicio de por vida

18 de noviembre de 2025
Clan Sena
Hoy País

Cadena perpetua. El Clan Sena se reunió tras ser hallado culpable por el femicidio de Cecilia Strzyzowski

17 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Juri pide un fondo para las obras sociales universitarias

Obra Social. Daspu profundiza su crisis financiera y confirman un paro nacional este miércoles

Por Redacción
19 de noviembre de 2025
0

Ampliarán y modernizarán el Aeropuerto Internacional Ambrosio Taravella

Hub regional. Ampliarán y modernizarán el Aeropuerto Internacional Ambrosio Taravella

Por Redacción
19 de noviembre de 2025
0

Se podrá reclamar los ruidos molestos y fiestas clandestinas en VeDi

Novedad. Se podrá reclamar los ruidos molestos y fiestas clandestinas en VeDi

Por Redacción
19 de noviembre de 2025
0

Córdoba prohíbe la navegación en ríos y arroyos

Prevención. Córdoba prohíbe la navegación en ríos y arroyos

Por Redacción
20 de noviembre de 2025
0

El funcionamiento de los servicios durante el fin de semana largo

Cronograma. El funcionamiento de los servicios durante el fin de semana largo

Por Redacción
19 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Cristina Kirchner negó de manera “categórica” haber sido parte de una asociación ilícita

6 segundos atrás
Hoy Mundo

Continúa la búsqueda del adolescente argentino desaparecido en el mar de Chile

8 minutos atrás
Nacional

Presupuesto y reforma laboral: Karina Milei convocó a la mesa política para discutir la estrategia

35 minutos atrás
Hoy Córdoba

Contuvieron un incendio en Charbonier y recomiendan circular con precaución

41 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.