La Cámara de Diputados dio este martes el puntapié inicial para debatir una profunda reforma de la Auditoría General de la Nación (AGN), aunque el intento opositor de designar dos nuevos miembros para ese organismo quedó frustrado por falta de quórum. La iniciativa, impulsada por el presidente de la Cámara, Martín Menem, fue abordada por la Comisión de Asuntos Constitucionales, que busca actualizar el funcionamiento del principal órgano de control del Estado.
En paralelo, los bloques de Unión por la Patria (UxP) y Encuentro Federal (EF) pretendían incluir en una sesión especial la votación de Juan Ignacio Forlón, referente de La Cámpora, y Emilio Monzó, diputado de EF, como nuevos auditores, pero la sesión no alcanzó el número necesario para sesionar.
Menem propone una reforma integral que contempla, entre otras medidas, aumentar de tres a cuatro la cantidad de representantes que Diputados puede nombrar en la AGN, reducir de tres a dos los cupos del Senado, acortar los mandatos de ocho a cuatro años y equiparar los sueldos de los auditores a la dieta de los diputados. Además, busca ampliar el alcance de las auditorías a otros organismos del Estado, incluidas universidades, el ARCA y el Poder Judicial.
Durante la discusión, el presidente de la Comisión, Nicolás Mayoraz (La Libertad Avanza), subrayó la necesidad de reglamentar el artículo 85 de la Constitución y destacó que “el actual sistema presenta debilidades que deben corregirse con una ley clara y moderna”.
Desde la oposición, se cuestionó la demora en la designación de nuevos auditores, lo que mantiene a la AGN prácticamente paralizada desde hace dos meses. Los mandatos de varios auditores vencieron entre marzo de 2024 y principios de mayo, lo que dejó al organismo sin quorum funcional. Entre los cesados están Graciela De la Rosa, Javier Fernández, Alejandro Nieva, Gabriel Mihura Estrada, Forlón y Jesús Rodríguez.
“Hay una urgencia institucional. La AGN es un órgano constitucional clave para el control del Gobierno y está casi vacía”, remarcó la diputada Vanesa Siley (UxP). En la misma línea, Germán Martínez, jefe del bloque peronista, pidió garantizar el funcionamiento del organismo, mientras que Nicolás Massot (EF) insistió en que es una “responsabilidad del Congreso constituirla sin más demoras”.
Por su parte, la diputada Margarita Stolbizer (EF) respaldó la idea de una reforma, pero advirtió que debe ser fruto de un debate serio y con participación de especialistas. También propuso incorporar criterios de paridad de género en la nueva estructura de la AGN.
Uno de los puntos más controvertidos del proyecto es el nuevo esquema de representación: con más cupos para Diputados y menos para el Senado, se anticipa un fuerte rechazo por parte de la Cámara alta. Aun así, el oficialismo busca avanzar en su aprobación antes de destrabar la designación de auditores, convencido de que una nueva ley permitirá zanjar las disputas entre los bloques y garantizar una AGN más eficaz y representativa.
Tal vez te puede interesar: