martes 11 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Hoy País
Efeméride

Hace 74 años “Las mujeres dejamos de ser invisibles y comenzamos a tener identidad”

El 11 de noviembre de 1951, las mujeres argentinas participaron por primera vez en elecciones nacionales. Aquella conquista, fruto de décadas de lucha feminista y del impulso decisivo de Eva Perón, marcó el inicio de una nueva etapa en la vida democrática del país.

Julieta Rojas Por Julieta Rojas
11 de noviembre de 2025
Más de 3,5 millones de mujeres acudieron a las urnas el 11 de noviembre de 1951. Aquel día, la mitad del electorado argentino votó por primera vez, marcando un hito irreversible en la historia de la participación política femenina.

Más de 3,5 millones de mujeres acudieron a las urnas el 11 de noviembre de 1951. Aquel día, la mitad del electorado argentino votó por primera vez, marcando un hito irreversible en la historia de la participación política femenina.

El 11 de noviembre de 1951 fue una fecha decisiva en la historia argentina. Por primera vez, las mujeres votaron y pudieron ser elegidas representantes. Más de 3,5 millones de argentinas acudieron a las urnas, un hecho que simbolizó la concreción de una lucha que se extendió por más de cuatro décadas y que transformó de manera irreversible el mapa político y social del país.

La conquista se había plasmado en la Ley 13.010, sancionada el 9 de septiembre de 1947, que estableció el voto femenino obligatorio en todo el territorio nacional. Aquel avance fue impulsado por Eva Perón, quien convirtió en realidad las demandas que generaciones de mujeres venían sosteniendo desde comienzos del siglo XX. “Recibo esta ley con la certeza de hacerlo en nombre de todas las mujeres argentinas”, pronunció Evita desde el balcón de la Casa Rosada, ante una multitud reunida en la Plaza de Mayo.

De las pioneras al voto masivo

La sanción del voto femenino fue el resultado de una extensa lucha iniciada por las primeras feministas argentinas. Julieta Lanteri, Cecilia Grierson, Alicia Moreau de Justo y Elvira Rawson fueron algunas de las figuras que, desde fines del siglo XIX, desafiaron las normas de una sociedad que relegaba a las mujeres al ámbito doméstico.

Ya en la década de 1930, diversos proyectos legislativos sobre el sufragio femenino habían sido presentados, aunque ninguno prosperó. Fue recién con el ascenso del peronismo que la ampliación de derechos se volvió política de Estado. En 1944, Juan Domingo Perón creó la División de Trabajo y Asistencia de la Mujer, y al año siguiente la Comisión Pro-Sufragio Femenino, dando inicio a una nueva etapa en la relación entre las mujeres y la política.

Una maquinaria de participación

La puesta en práctica del voto femenino implicó un proceso administrativo y social sin precedentes. Para registrar a las nuevas votantes, el Estado debió actualizar los padrones civiles y otorgar millones de libretas cívicas. Esa tarea fue llevada adelante por miles de delegadas censistas del Partido Peronista Femenino, quienes recorrieron barrios y provincias empadronando mujeres y promoviendo una verdadera “pedagogía del voto”.

Aquellas militantes también organizaron los centros cívicos femeninos, espacios donde se combinaban tareas de alfabetización, formación política y actividades sociales. En total, llegaron a funcionar más de 4.000 centros en todo el país, que se convirtieron en una red de movilización y participación inédita.

Entre las protagonistas anónimas de aquella transformación estuvo Beatriz Baliñas, quien a los 15 años fue designada delegada censista del Partido Peronista Femenino en Wilde, Avellaneda. “Caminaba todo el día, casa por casa, censando mujeres. No me cansaba nunca. Sentía que estábamos haciendo historia”, recordaría décadas después.

Otra testigo excepcional fue María Eugenia Álvarez, enfermera personal de Eva Perón, quien también votó por primera vez en 1951. “Entré al cuarto oscuro con una foto de Evita en mi libreta cívica. Se me cayó y me anularon el voto, pero igual estaba feliz. Habíamos esperado tanto por ese momento que nada podía opacarlo”, contó emocionada.

El día que las mujeres votaron

El 11 de noviembre de 1951, tras cuatro años de trabajo, las mujeres argentinas acudieron masivamente a las urnas. De los 8,6 millones de electores, más de 4,2 millones eran mujeres, y el 90% participó efectivamente del proceso. La fórmula Perón–Quijano resultó ganadora, y el debut femenino no solo fue un éxito de participación, sino también de representación: 23 diputadas y 6 senadoras nacionales ocuparon bancas por primera vez en la historia.

Entre ellas se destacó Delia Parodi, quien dos años más tarde sería designada Vicepresidenta Primera de la Cámara de Diputados, una de las primeras mujeres en el mundo en alcanzar un cargo de esa jerarquía.

Eva Perón, gravemente enferma, votó desde la cama de un hospital. Cumplió así su derecho cívico por primera vez, en la misma elección que coronaba su legado político. Fallecería apenas ocho meses después, dejando una huella imborrable en la historia del país.

“Las mujeres dejamos de ser invisibles y comenzamos a tener identidad”, escribió años más tarde Cristina Álvarez Rodríguez, presidenta ad honorem del Museo Evita. “Ocupamos bancas para transformar, para incluir nuevas agendas y abrir a millones de mujeres la oportunidad de ser protagonistas de su tiempo”.

Un legado que sigue creciendo

El voto femenino fue más que un derecho conquistado, aquella generación abrió el camino para que hoy  la igualdad siga siendo una causa colectiva. La historia de las sufragistas argentinas revela que no se trató solo de añadir un voto femenino al padrón. Significó también poner en cuestión el lugar de las mujeres en la política, la economía, incluso en la cultura.

El 11 de noviembre de 1951, las mujeres argentinas no solo eligieron a sus representantes, eligieron, por primera vez, su lugar en la historia.  A más de siete décadas, el eco de aquella jornada todavía resuena. Cada vez que una mujer vota, debate o ocupa un espacio de decisión, continúa la obra iniciada por aquellas que se atrevieron a desafiar lo impuesto.

Porque la democracia plena no se mide solo por la cantidad de votos, sino por la capacidad de incluir todas las voces. El 11 de noviembre de 1951 fue, sin duda, el día en que la Argentina empezó a escucharlas.  Cada voto depositado en las urnas fue un acto de memoria hacia las que lucharon antes y una promesa hacia las que vendrían después.

Una cordobesa integra la selección femenina de bochas que competirá en el mundial de Francia

 

Temas: AprendizajeDestacadasEfeméridesEva PerónHoy PaísInformación
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Emilse Camila Barrera
Hoy País

Investigación. Hallaron a una joven muerta en Santiago del Estero y se investigan dos hipótesis

10 de noviembre de 2025
Loan Danilo Peña
Hoy País

Desaparecido. Caso Loan: se reactiva la búsqueda con nuevos rastrillajes en cuatro lagunas

10 de noviembre de 2025
Murió la mujer que  podría ser Marita Verón
Hoy País

En Paraguay. Murió la mujer que podría ser Marita Verón

9 de noviembre de 2025
Controladores
Hoy País

Transporte. Controladores aéreos evalúan nuevas medidas que podrían afectar vuelos

9 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Tinelli

Conflicto mediático. Marcelo Tinelli perdió un juicio millonario y entregó su casa en Punta del Este

Por Redacción
9 de noviembre de 2025
0

La tempestad interior de Shakespeare revive en “Underground”

Teatro. La tempestad interior de Shakespeare revive en “Underground”

Por Redacción
9 de noviembre de 2025
0

Los docentes reclaman un aumento salarial del 45% y la aplicación de la ley de Financiamiento Universitario.

Este miércoles. Docentes universitarios lanzan un paro de 72 horas pero no se suspenderán las mesas de exámenes

Por Redacción
10 de noviembre de 2025
0

Imputaron al presidente de la Federación de Golf de Córdoba

Por abuso sexual. Imputaron al presidente de la Federación de Golf de Córdoba

Por Redacción
10 de noviembre de 2025
0

Murió la mujer que  podría ser Marita Verón

En Paraguay. Murió la mujer que podría ser Marita Verón

Por Redacción
9 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Sucesos

Siete detenidos por robos calificados en distintos barrios de Córdoba

40 segundos atrás
Nacional

Tras la jura, Santilli diseña una gira con gobernadores aliados que iniciará en Entre Ríos

16 minutos atrás
Hoy País

Hace 74 años “Las mujeres dejamos de ser invisibles y comenzamos a tener identidad”

2 horas atrás
Hoy Córdoba

Martes cálido y con nubes en Córdoba: la máxima alcanzará los 33° y soplarán vientos del sur

4 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.