Las organizaciones de jubilados volverán a movilizarse este martes a las puertas del Congreso de la Nación para reclamar mejoras en los haberes previsionales, la restitución de medicamentos gratuitos por parte del PAMI y expresar su rechazo al veto del presidente Javier Milei a la ley que proponía una actualización en los ingresos del sector.
La manifestación, que se desarrollará desde las 17 horas, forma parte de una serie de protestas que tienen lugar cada semana, y contará con el respaldo de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), sectores de izquierda y diversas organizaciones sociales.
En las inmediaciones del Parlamento, el Ministerio de Seguridad de la Nación implementará un nuevo operativo bajo el protocolo antipiquetes, tal como ocurrió en las últimas convocatorias.
Tensión creciente y represión previa
La marcha de la semana pasada terminó en fuertes incidentes cuando las fuerzas policiales reprimieron a manifestantes y procedieron a la detención de adultos mayores y también de reporteros gráficos que se encontraban cubriendo la movilización.
Los hechos ocurrieron sobre el cierre de la jornada, generando una ola de críticas por el uso excesivo de la fuerza y por las condiciones en las que fueron retenidos trabajadores de prensa y manifestantes.
Reclamos sostenidos
Entre los principales puntos que motivan la nueva convocatoria se destacan:
-
La exigencia de un aumento inmediato de las jubilaciones mínimas, que quedaron fuertemente rezagadas frente a la inflación.
-
El reclamo por la restitución del acceso gratuito a medicamentos esenciales para jubilados y pensionados, medida que había sido implementada en gestiones anteriores.
-
El rechazo al reciente veto del Ejecutivo nacional a la ley aprobada por el Congreso, que establecía una mejora en los haberes del sector pasivo.
Las organizaciones que participan de la convocatoria sostienen que las políticas del Gobierno de Milei “profundizan la precarización de los adultos mayores” y señalan que la situación es crítica para quienes cobran la mínima y dependen de medicamentos y prestaciones sociales para sobrevivir.
Se espera que la jornada transcurra con una fuerte presencia policial y atención mediática, en un contexto donde las tensiones entre el Gobierno y los sectores más vulnerables de la sociedad se mantienen en constante escalada.