Organizaciones de jubilados volverán a movilizarse este miércoles a las 17 horas en las inmediaciones del Congreso de la Nación, en reclamo de un aumento en sus haberes previsionales, la restitución de los medicamentos gratuitos del PAMI y en rechazo al veto del presidente Javier Milei a la ley que establecía un incremento en sus ingresos.
La protesta, que se realiza cada semana en el mismo lugar, estará una vez más acompañada por un operativo del Ministerio de Seguridad, que despliega fuerzas policiales para aplicar el protocolo antipiquetes y evitar cortes de tránsito, especialmente en los alrededores de Callao y Avenida Rivadavia en la Ciudad de Buenos Aires.
La última marcha no estuvo exenta de tensión. Se produjeron incidentes entre manifestantes y la Policía Federal, que intentó bloquear el paso de los jubilados, lo que derivó en momentos de represión. Entre los agredidos se encontraba el padre Francisco “Paco” Olveira, referente del Grupo de Curas en Opción por los Pobres, quien participaba de la movilización. También otros asistentes resultaron heridos.
Los organizadores denuncian que la situación de los jubilados es crítica y que las medidas del gobierno los han dejado “cada vez más desprotegidos frente al aumento del costo de vida y la pérdida de poder adquisitivo”.
Mientras tanto, desde el Ejecutivo se insiste en mantener el equilibrio fiscal y en rechazar iniciativas legislativas que, según argumentan, “no cuentan con el respaldo de los recursos necesarios para su implementación”. La tensión entre el Congreso y la Casa Rosada sigue escalando, mientras los jubilados reclaman en las calles por condiciones de vida dignas.
Marcha de jubilados: heridos, detenidos y agresión al padre Paco Olveira