La jueza federal de Nueva York, Loretta Preska, volvió a fallar hoy a favor de los fondos especulativos que reclaman US$ 16.100 millones por la expropiación de YPF en 2012. Preska ordenó que Argentina entregue un listado completo de todos sus activos en el exterior, incluyendo aquellos estratégicos vinculados a Defensa, pese a que el Gobierno solicitó limitar la información a bienes comerciales ejecutables.
La medida se da en el marco de un proceso judicial en el que la República Argentina había ganado apelaciones previas que le permitieron no entregar el 51% de las acciones de YPF y objetar solicitudes sobre comunicaciones de funcionarios. Sin embargo, la magistrada ratificó que se deben remitir todos los datos, y aclaró que luego decidirá qué activos podrían ser embargables.
La Procuración del Tesoro informó que se rechazó la moción de reconsideración presentada por Argentina, que buscaba restringir los requerimientos de discovery. Señaló que estas resoluciones “resultan equivocadas” y confirmó que se estudian vías procesales para impugnarlas dentro de la estrategia general del juicio.
El próximo jueves 4 de septiembre se realizará una audiencia en Nueva York para el seguimiento del proceso de discovery. Desde la Procuración del Tesoro, el país reafirmó su compromiso de “defender con firmeza los intereses nacionales en todas las instancias judiciales, empleando todos los recursos legales disponibles”.
La causa mantiene a Argentina bajo presión internacional y financiera, dado que los fondos Burford y Eton Park continúan reclamando cumplimiento de obligaciones derivadas de la expropiación de la petrolera.
El sector de discapacidad vuelve a manifestarse contra el veto presidencial