Este jueves 4 de septiembre, organizaciones, personas con discapacidad, familias y prestadores se movilizarán en todo el país con un paro, concentración y clases públicas en plazas de cada provincia. En Córdoba, la concentración será a partir de las 12 en la Plaza San Martín. La convocatoria forma parte de la Campaña Federal por la Declaración de Emergencia en Discapacidad y se realiza en el marco del tratamiento en el Senado del veto presidencial a la ley que declaraba la emergencia en el sector.
“Convocamos a personas con discapacidad, familias, prestadores, a sumarse a las clases públicas, a fortalecer la lucha siendo parte de esta actividad que nos viene permitiendo resistir al ajuste desde el encuentro”, expresaron desde la organización. El reclamo se centra en el impacto del ajuste sobre uno de los sectores más vulnerables del país y en el rechazo a lo que califican como un acto antidemocrático por parte del Gobierno nacional.
Dinámicas familiares que se reorganizan frente a la discapacidad
“Repudiamos el espíritu antidemocrático del gobierno nacional que desmiente la voluntad popular y la representación federal que apela a la garantía de derechos”, señalaron. En ese sentido, aseguraron que “si no pueden generar planes de gobierno garantizando lo mínimo funcionando, no se trata de un plan de gobierno, sino de ajuste y necropolítica”.
Durante las actividades previstas, se compartirán testimonios sobre los efectos del ajuste, se visibilizarán situaciones concretas de vulneración de derechos y se debatirá sobre el “desmantelamiento de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDis)” y la “nula respuesta de Francos al respecto”.
La convocatoria también apunta a visibilizar el respaldo legislativo que la ley recibió en el Congreso antes del veto. “Gracias a la lucha, el compromiso del colectivo de discapacidad, esta ley vuelve a legitimarse, desde el respeto a las instituciones, demostrando que no genera desequilibrio fiscal”, aseguraron, desestimando así los argumentos del Ejecutivo para frenar su implementación.
“El compromiso del Congreso es urgente: la Emergencia ya está instalada en la vida cotidiana de miles de personas”, concluyeron.