sábado 4 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Hoy País
Memoria colectiva

Un día como hoy murió Mercedes Sosa, la voz que marcó la identidad cultural de América Latina

La reconocida cantante tucumana falleció el 4 de octubre de 2009 en Buenos Aires. Convertida en un ícono del folclore y en una referente de luchas sociales, llevando la música popular argentina al mundo.

Juan Ignacio de Rezendes Por Juan Ignacio de Rezendes
4 de octubre de 2025
Mercedes Sosa, la cantante tucumana que falleció en 2009, dejando un legado histórico tanto en lo artístico como en lo social, imposible de olvidar.

Mercedes Sosa, la cantante tucumana que falleció en 2009, dejando un legado histórico tanto en lo artístico como en lo social, imposible de olvidar.

Un 4 de octubre de 2009, a los 74 años, la música latinoamericana perdió a una de sus máximas exponentes, Mercedes Sosa, conocida en todo el continente como “La Negra”. La artista falleció en el Sanatorio de La Trinidad de Palermo, en la Ciudad de Buenos Aires, luego de una larga internación producto de complicaciones hepáticas y renales que habían deteriorado su estado de salud en las últimas semanas.

Nacida en San Miguel de Tucumán en 1935, Sosa se transformó en la voz más representativa del folclore argentino y en un símbolo de la canción comprometida. Su carrera despegó en los años ’60 de la mano del Movimiento del Nuevo Cancionero, que buscaba unir la tradición popular con mensajes de fuerte contenido social y político.

Con una voz inconfundible, profunda y cargada de emoción, interpretó canciones que se volvieron himnos: “Gracias a la vida”, “Alfonsina y el mar” y “Sólo le pido a Dios”, entre muchas otras. Su repertorio no solo recorrió la música argentina, sino que abarcó a toda América Latina, acercando al público la obra de poetas y compositores como Violeta Parra, Atahualpa Yupanqui, León Gieco y Silvio Rodríguez.

Durante la dictadura militar argentina (1976-1983), fue perseguida y censurada, lo que la obligó al exilio en Europa. Sin embargo, su regreso al país en los años ochenta se convirtió en un verdadero acontecimiento cultural y político, con conciertos multitudinarios que simbolizaron la recuperación de la libertad.

A lo largo de su carrera recibió múltiples premios internacionales, entre ellos el Grammy Latino a la Excelencia Musical en 2004, y fue distinguida como Embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO.

A más de 15 años de su fallecimiento, Mercedes Sosa continúa siendo una referente ineludible para las nuevas generaciones. Su música trasciende épocas y fronteras, y su compromiso con la justicia social y la identidad latinoamericana sigue resonando en quienes descubren su obra hoy. Cada interpretación, cada verso de “La Negra”, mantiene viva la memoria de una artista que convirtió su voz en un símbolo de lucha, esperanza y unidad.

No solo dejó un repertorio invaluable, sino un legado de valentía y sensibilidad que sigue marcando a jóvenes y adultos por igual. Su muerte fue llorada en toda la región, pero sus canciones siguen vivas y más presentes que nunca en la memoria colectiva.

Mercedes Sosa, a 90 años de su nacimiento: la revolución hecha canto

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: DestacadasHoy PaísInformaciónMercedes Sosa
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

ANMAT suspendió al laboratorio Beta y prohibió la venta de diez lotes del medicamento Exotran
Hoy País

Informó el organismo. ANMAT suspendió al laboratorio Beta y prohibió la venta de diez lotes del medicamento Exotran

1 de octubre de 2025
Programación de verano con foco en el Caribe y destinos de playa
Hoy País

Aerolíneas Argentinas. Programación de verano con foco en el Caribe y destinos de playa

29 de septiembre de 2025
Movilización de Ni Una Menos y otras organizaciones desde Plaza de Mayo hasta Congreso
Hoy País

Investigación. Triple crimen: los familiares de Brenda se reunieron con el abogado Fernando Burlando

29 de septiembre de 2025
Este jueves se debate en el Senado el rechazo al veto presidencial en la Ley de Emergencia Pediátrica.
Hoy País

Manifestaciones. Garrahan: familiares de pacientes afirman su rechazo al veto de la Ley de Emergencia Pediátrica

29 de septiembre de 2025

Noticias más leídas

Tras una intimación a la Provincia, una docente consiguió las horas de lactancia

Derechos. Tras una intimación a la Provincia, una docente consiguió las horas de lactancia

Por Melani Cordi
2 de octubre de 2025
0

Denuncian a la Defensora de Niños, Niñas y Adolescentes de Córdoba

Cuentas públicas. Denuncian a la Defensora de Niños, Niñas y Adolescentes de Córdoba

Por Redacción
1 de octubre de 2025
0

Lian Flores.

Ballesteros Sud. Caso Lian: pidieron las detenciones de vecinos por tener archivos de abuso sexual infantil en sus celulares

Por Redacción
3 de octubre de 2025
0

Lugar del hecho.

Siniestro vial. Murió un automovilista tras un choque frontal con un colectivo

Por Redacción
3 de octubre de 2025
0

Poliamor, monogamia, trieja, relaciones abiertas

Hablemos un poco. Más allá de la monogamia: triejas, poliamor y relaciones abiertas

Por Gustavo Aro - Especial
2 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy País

Un día como hoy murió Mercedes Sosa, la voz que marcó la identidad cultural de América Latina

2 horas atrás
Hoy Córdoba

Se esperan temperaturas agradables y posibles tormentas nocturnas, este fin de semana

2 horas atrás
Nacional

Milei y Macri acuerdan una alianza legislativa para impulsar reformas tras octubre

15 horas atrás
Nacional

Kicillof advirtió que el plan económico de Milei “condena a la industria”

15 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.